Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
aviso de cookies Ciberseguridad Tu Futuro
Tiempo estimado de lectura | 4 min

Aprende todo sobre la política de cookies de las tiendas online

01/02/2021

Hasta 1994, antes de que un jovencísimo Lou Montulli creara las cookies con tan solo 24 años, las páginas web no trackeaban los movimientos ni mantenían un registro de los usuarios.

A diferencia de hoy en día, cada nueva página que abrías era una nueva visita para el servidor. Esto implicaba que la web no recordaba ninguno de tus datos y tenías que volver a introducirlos en cada nueva página en la que entrases.

Precisamente para esto se inventaron las cookies: para crear memoria dentro de las webs.

Pero, ¿qué son exactamente? Una cookie es un pequeño archivo que genera una web cuando entras en ella. Es una combinación única de letras y números que se almacena en tu buscador y pasa a ser tu “ID” dentro de esa web, de forma que, cuando vuelvas a entrar, recuerda preferencias como tu idioma, los artículos que guardaste en el carrito o qué tipo de divisa utilizas. Las cookies le recuerdan a una página web que eres el mismo usuario cada vez que entras en ella.

Rápidamente, las cookies fueron adoptadas por prácticamente todo internet y se volvieron cada vez más sofisticadas, pudiendo albergar información como tu localización, qué links has clicado dentro de una página o cuánto tiempo has pasado en ella, además de información que has dado explícitamente, como tu email.

Esto es lo que se conoce como first party cookies, o cookies propias, creadas y usadas únicamente por un mismo sitio web. Además de estas, existen las third party cookies o cookies de terceros; ese aviso que te sale prácticamente cada vez que entras en una nueva página.

Las cookies de terceros son creadas por un agente externo a la web que estás visitando, como pueden ser proveedores de servicios de publicidad, retargeting, análisis y seguimiento. Como habrás podido apreciar, actualmente muchas webs tienen varios espacios que pertenecen a terceros, como anuncios o links a redes sociales. Por ejemplo, si visitas un periódico online, lo más probable es que use anuncios para monetizar su contenido. Los anuncios y todos los espacios de terceros que veas también pueden crear sus propias cookies en tu buscador.

 

Web´s que utilicen cookies de terceros: obligación de informarte.

El agente creador de esta cookie de terceros puede acceder al resto de cookies de la página que estás visitando, pero no solo eso: también podrá acceder a toda la información de todos los sitios que hayas visitado que utilicen el mismo sistema de elementos a terceros. Esta práctica, llamada tracking o trackeo hace que las compañías puedan tener un mapa muy detallado de tu comportamiento online y crear un sistema de anuncios ultrapersonalizados.

Si bien hay personas que disfrutan mucho de estos anuncios a medida, es perfectamente entendible que no estés cómodo con el acceso de terceros a tu información personal: si quieres desactivar las cookies a terceros, dirígete a la configuración de tu buscador. En Chrome, está en los tres puntitos de arriba a la derecha. Una vez estés en la configuración, baja hasta encontrar el apartado “cookies y otros datos de sitios”. Una vez ahí, podrás administrarlas como consideres: permitir todas las cookies, bloquear todas las cookies de terceros, bloquear todas las cookies, borrar todas las cookies ya existentes o gestionar a qué páginas permites emplear cookies y a cuáles no. En el resto de los navegadores, el procedimiento sería muy similar. Tan solo tienes que acceder a los ajustes de Configuración.

Ten en cuenta que, si borras y desactivas todas las cookies, tendrás que volver a ingresar tus credenciales en todos los sitios web en los que hayas ingresado, y es muy posible que algunas páginas web no puedan operar bien sin ellas. Además, existen sitios que directamente no pueden operar de ninguna forma si no tienes las cookies activadas.

No obstante, en enero de 2020, Google anunció que está implementando nuevas políticas de seguridad y planea eliminar las cookies de terceros completamente para 2022. Esto ha levantado muchas preguntas aún por responder sobre cuál será el futuro de la publicidad en internet, pero hasta que la empresa no publique cuál será la siguiente política de privacidad, las cookies seguirán siendo uno de los pilares centrales sobre los que se sostiene Internet.

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés?

Hipotecas variables: ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés? | 5 min

¿Qué nos depara la economía para 2023? | 5 min

Mercado inmobiliario

Claves para entender la situación actual del mercado inmobiliario | 4 min

Placas solares familia

Placas solares en tu hogar: ¿Son tan rentables? | 5 min

El renting: una herramienta para la movilidad sostenible | 5 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa