Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
Las cinco ciber reglas para una vida digital sana Ciberseguridad Tu Futuro
Tiempo estimado de lectura | 4 min

Las cinco ciber reglas para una vida digital sana

11/11/2021

Estamos en plena revolución digital. Lejos de asustarnos, debemos confiar en que la digitalización nos proporciona beneficios y avances que nos facilitan la vida.

Pero todo cambio de modelo implica un aprendizaje y una adaptación y, en este caso, es importante mantener nuestra información personal e identidad seguras para garantizar nuestro bienestar digital.

Los hackers y los responsables de marketing tienen algo en común: les encanta conocer todo lo posible sobre ti y pueden aprender mucho de tus hábitos de navegación y tu uso de las redes sociales. Para no ponérselo fácil, queremos ayudarte con cinco consejos que te permitirán tomar el control de tu vida digital.

 

  1. Protege tu información y tu equipo.

Cuando navegamos por internet debemos hacerlo a través de páginas fiables, pero también es importante mantener nuestro software y aplicaciones actualizadas en todos nuestros dispositivos en caso de que frecuentemos webs poco seguras. Para ello existen numerosos antivirus que podemos utilizar, ya sean de pago o incluso gratuitos, y que debemos actualizar cada cierto tiempo.

También debemos asegurarnos de que el bloqueo automático está activado en nuestro móvil por si cayera en poder de algún amigo de lo ajeno.

 

  1. Sé discreto online y en público.

Es conveniente introducir nuestro nombre y apellidos en un buscador de internet y ver qué aparece. Cuando lo hagamos, podemos llevarnos una desagradable sorpresa al comprobar que determinados datos privados o publicaciones en nuestras redes sociales son de dominio público.

Si ocurre lo primero debemos ponernos directamente en contacto con la empresa o página responsable, mientras que si pasa lo segundo deberemos revisar los ajustes de privacidad de nuestras redes sociales. En ocasiones estos ajustes son difíciles de encontrar, ya que las empresas quieren tener tus datos personales por su valor de marketing.

Existen diferentes niveles de privacidad, pero, si hemos optado porque solo nuestros amigos en Facebook o nuestros seguidores en Twitter puedan ver nuestras publicaciones, éstas no deberían estar al alcance de cualquiera. Asegúrate de que has fijado estas garantías de privacidad y de mantenerlas activadas. Y, por supuesto, te recomendamos ser discreto y no revelar información personal si no es absolutamente necesario.

 

  1. Piensa antes de hacer clic o responder.

Cuando recibas un mensaje con un enlace para seguir un pedido que no has hecho no debes nunca pinchar en él y menos aún instalar un supuesto programa de seguimiento. Es un engaño frecuente que puede instalar un virus troyano en nuestro móvil y que además se reenviará después a muchos de nuestros contactos. Por tanto, sé cuidadoso a la hora de abrir links, archivos adjuntos o de descargar carpetas desde emails sospechosos.

En este sentido, si no estamos seguros de la autenticidad del remitente, podemos llamar o mandar un mensaje a los datos de contacto de este remitente, pero a los que estén disponibles públicamente, no a los reflejados en el mensaje o email sospechoso.

 

  1. Mantén tus contraseñas seguras.

Cada vez existen más programas de detección de contraseñas, por ello los principales especialistas en ciberseguridad recomiendan utilizar las llamadas passphrases o frases de contraseña. Esto quiere decir utilizar tres o más palabras como contraseña ya que son más fáciles de recordar y, a la vez, más difíciles de averiguar para un hacker.

Existe otra posibilidad que también nos ayudará a elevar el nivel de protección de nuestras cuentas personales. Se trata de la Autenticación de Múltiples Factores (AMF). Este es un método de control de acceso informático en el que a los usuarios se nos concede acceso al sistema solo después de presentar dos o más pruebas diferentes de que somos quien decimos ser. Seguro que ya has tenido que utilizarlo alguna vez, especialmente al acceder a tus cuentas bancarias.

 

  1. Usa tu instinto. Si sospechas de algo, repórtalo

Cuando recibas una llamada, mensaje o email que te haga desconfiar, repórtalo a la empresa o individuo y podrán comprobar si es legítimo o si se está haciendo un uso fraudulento o delictivo de su identidad.

Y cuando contactes con la empresa o individuo de la que supuestamente has recibido un mensaje o llamada, utiliza la información que ya puedas tener de ellos o que esté públicamente disponible, no la que aparezca en el correo o mensaje sospechoso que hayas recibido.

 

 

Ya sabes, mantente seguro cuando estés actuando online y comparte estos consejos con otras personas para que también lleven una vida digital segura.

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés?

Hipotecas variables: ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés? | 5 min

¿Qué nos depara la economía para 2023? | 5 min

Mercado inmobiliario

Claves para entender la situación actual del mercado inmobiliario | 4 min

Placas solares familia

Placas solares en tu hogar: ¿Son tan rentables? | 5 min

El renting: una herramienta para la movilidad sostenible | 5 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa