Las tecnologías de identificación engloban un amplio abanico de herramientas que se relacionan con la recopilación, la identificación, la verificación, el almacenamiento o el registro y la comunicación de datos de individuos, objetos, imágenes o sonidos. Todo ello sin la necesidad de un registro manual y almacenando todos estos datos automáticamente en un software.
En un mundo cada vez más digital la identificación se ha convertido en una pieza clave para mantener la seguridad de los usuarios. Es por ello que cada vez los dispositivos incluyen nuevas tecnologías para dar respuesta a la creciente demanda de accesos online e identificaciones.
En este post vamos a explicarte de qué se tratan las dos soluciones más destacadas y qué novedades aporta la tecnología en que se basan.
La Biometría
La biometría es la manera de identificar automáticamente a los individuos según sus características biológicas y de comportamiento. Esta tecnología se centra en el reconocimiento de una característica física concreta e intransferible de cada uno de los seres humanos.
El mundo entero, y particularmente el mundo de la banca, rápidamente se ha hecho eco de esta tecnología y no ha tardado en sumarse a su utilización. A través de la huella dactilar, el escaneo de iris, la locución de voz o el reconocimiento facial es más que posible desbloquear un teléfono móvil o, incluso, confirmar una transferencia bancaria en línea. La seguridad es el motivo principal de la aplicación de la biometría en estas situaciones.
Otro uso de esta tecnología que está haciendo cambiar el mundo en el que vivimos es la conocida firma biométrica o firma digital. Este recurso es de gran utilidad para la protección de la identidad digital, muy importante en un mundo en el que la protección de datos y la inversión en ciberseguridad son prioritarias.
La biometría permite realizar procesos de identificación de forma más sostenible y amigable con el medio ambiente:
- Permite que el uso del papel se reduzca y puede que se llegue a eliminar su utilización en muchos ámbitos administrativos bancarios, médicos o judiciales.
- Agiliza muchos procesos evitando trayectos innecesarios para autentificar a un individuo en concreto.
- También, está posibilitando una serie de grandes avances en la educación a distancia, así como en el trabajo en remoto. Dos situaciones cada vez más comunes en el mundo actual que se traducen en menos emisiones de CO2.
Blockchain
La tecnología del blockchain consiste en un libro digital que almacena datos de cualquier tipo. Esta cadena de bloques es capaz de registrar activos tanto tangibles como intangibles: desde una casa, hasta contratos inteligentes o criptomonedas.
El blockchain ha sido responsable de los mayores cambios en nuestra sociedad, sobre todo en los negocios. Para una empresa es imprescindible obtener la información deseada de la manera más rápida y exacta posible, para esto el blockchain es ideal.
Algunos de los beneficios del blockchain son:
-
Los contratos inteligentes
Los contratos inteligentes o Smart contract vienen de la mano de la tecnología blockchain. Principal culpable de los mayores cambios que se están viviendo en la actualidad. El valor de esta tecnología viene en el refuerzo de la seguridad, en la transparencia y en la confianza que ofrece a las personas que firman estos contratos inteligentes.
-
Los activos digitales
Cada vez son más populares los activos digitales, como por ejemplo los NFT (Non-Fungible Tokens). Estos pueden representar una propiedad de arte o un vídeo digital. El blockchain hace posible el registro y la transferencia de distintos activos, no únicamente digitales. También es posible utilizarlo para procesar la propiedad de activos de la vida real de cualquier individuo. Esto permite la transferencia de una escritura sin necesidad de presentar de manera manual los documentos y creando una actualización de manera instantánea.
-
Transferencias bancarias
Otra gran transformación que se está implantando en el día a día de los usuarios es el procesamiento de transacciones bancarias mucho más ágiles y rápidas. Hoy en día, es posible verificar en cuestión de segundos la transferencia que se quiere realizar y procesar dicho movimiento fuera de un horario comercial normal.
Quizás, sin ser consciente, tu día a día ya ha ido experimentando estas transformaciones a través de tecnologías de identificación. Son muchos los cambios que se están produciendo gracias a las nuevas herramientas de identificación, por ello te animamos a que te documentes en fuentes especializadas sobre este tipo de tecnologías.