Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
mujer tarjetas Ciberseguridad Tu Futuro
Tiempo estimado de lectura | 5 min

Plataformas de pago online seguras

12/11/2020

Comprar por internet, y más aún desde el confinamiento, se ha convertido en algo cotidiano para la mayoría de nosotros. No obstante, aunque sea una opción cómoda y efectiva para encontrar muchos productos a buen precio, debemos recordar que puede acarrearnos problemas si se filtran nuestros datos bancarios.

El comercio electrónico ha creado una gran oportunidad para grandes y pequeñas empresas y es una potente herramienta para que los consumidores tengan más poder de decisión sobre lo que compran. Podemos adquirir casi cualquier producto y recibirlo en nuestra casa en tan solo unos días, comparar precios y opciones de envío, todo ello desde cualquier lugar.

Sin embargo, las compras en internet también son el origen de un gran número de estafas, – las más comunes el vishing y el carding-. La actual Ley de Servicios de Pago ha endurecido los requerimientos para los sistemas de pago online de modo que ofrezcan mayores garantías al consumidor y lo ampare en caso de estafa. Con estas exigencias surge una oportunidad para las llamadas plataformas de pago: intermediarios que autorizan pagos a comercios electrónicos de forma segura. El usuario se registra en una de estas plataformas, que se encargará de cifrar la información de la tarjeta bancaria y garantizar una transacción segura.

 

¿Cuáles son las plataformas de pago online más seguras?

Pasarela de pago con tarjeta:

Es la opción más popular para muchos usuarios y la que encontraremos en la gran mayoría de los comercios electrónicos. Para pagar necesitarás introducir los datos de tu tarjeta (nombre del titular, número de la tarjeta, fecha de caducidad y código CCV). Las entidades bancarias han desarrollado sistemas de pagos electrónicos seguros mediante doble autenticación y firma electrónica, entre otros. Además, puedes pedirle a tu banco que te avise de cada compra que se realiza con tu tarjeta mediante un SMS o correo electrónico. Una buena opción puede ser contar con una tarjeta monedero recargable que utilices exclusivamente para las compras online.

Applicación wallet de tu banco:

Las principales entidades bancarias cuentan con su propia aplicación wallet para realizar pagos seguros con el teléfono mediante NFC (Near Field Communication), hacer transferencias y gestionar las tarjetas contratadas. Además, muchas de estas apps cuentan con sistemas de identificación biométrica, como la huella dactilar o reconocimiento facial, para proteger aún más tus operaciones

Bizum:

Este método está especialmente extendido para las transferencias entre particulares, pero se está popularizando también en algunos comercios electrónicos por su simplicidad de uso. Tan solo con introducir un número de teléfono, puedes realizar transferencias instantáneas sin necesidad de facilitar ningún dato bancario o de tu tarjeta.

Paypal:

Es una de las plataformas más populares y longevas. Permite al usuario crearse una cuenta introduciendo los datos de su tarjeta para poder realizar compras a través de su sistema sin tener que compartir esta información directamente con el vendedor. Uno de los principales distintivos de Paypal es que ofrece la posibilidad de reembolso de la compra si el artículo adquirido no es lo esperado o nunca se recibió.

Google Pay:

Este sistema de monedero electrónico permite registrar varias tarjetas en una misma aplicación para utilizarlas tanto en establecimientos físicos como en comercios online y en tiendas de apps. Su sistema no comparte la información de la tarjeta con el vendedor, sino que envía en su lugar un código cifrado. Además, ofrece un servicio para bloquear de forma remota el dispositivo y borrar su contenido en caso de pérdida.

Apple Pay:

Este método es similar al anterior, ya que funciona como cartera digital o “wallet” en la que la información bancaria está cifrada, con la particularidad de que solo está disponible para los usuarios de Apple. Funciona tanto con código como por reconocimiento facial, y permite realizar compras de forma segura en establecimientos, mediante la tecnología contactless, y en comercios electrónicos o tiendas de aplicaciones.

Amazon Pay:

Otro sistema que funciona mediante el cifrado de la información bancaria del cliente. En este caso, la particularidad es que puedes realizar compras simplemente introduciendo los datos de acceso a tu cuenta de Amazon.

Dwolla:

Su principal diferencia es que ejecuta las transacciones directamente desde la cuenta bancaria, sin utilizar información de la tarjeta del usuario. Otra característica para destacar es que ofrece la posibilidad de realizar transferencias a nuestros contactos de Twitter, Facebook o LinkedIn. Además, con su aplicación Dwolla Spots es posible realizar pagos con el teléfono en establecimientos.

 

Algunos consejos para realizar compras en internet:

Una vez conocemos cuáles son las plataformas más seguras y populares para realizar pagos en internet, debemos tener en cuenta algunas consideraciones para mayor seguridad:

  • Investiga la web:

El paso número uno es estudiar bien si puedes fiarte del lugar en el que estás realizando la compra. ¿Es una marca conocida? ¿Tiene indicativos de comercio seguro? ¿Hay reseñas de otros clientes que han utilizado el sitio?

  • Evita conexiones poco seguras:

No realices pagos en internet cuando te conectes a redes wifi públicas como la de un aeropuerto o centro comercial. Son fácilmente accesibles y estarás exponiendo tus datos bancarios a cualquier ciberdelincuente. En general, evita conectarte a estas redes siempre que sea posible.

  • Evita a toda costa los pagos en efectivo:

En algunas webs te ofrecerán la posibilidad de hacer un envío de dinero para realizar el pago, sin embargo, es un método desaconsejado ya que en caso de que se trate de un fraude es muy difícil recuperar el dinero.

 

Realizar compras online es una tendencia que solamente puede aumentar. Este desarrollo natural, sumado a la situación generada por la COVID-19, nos ha planteado la necesidad de detenernos a estudiar cómo podemos realizar pagos online sin poner en riesgo la integridad de nuestra información. Las plataformas de pago son una excelente herramienta para manejar nuestros pagos sin correr riesgos y manteniendo siempre el foco en la seguridad. Y tú, ¿qué plataforma de pago seguro utilizas?

 

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

dia de la madre digital

Este año el día de la madre se vuelve digital | 4 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa