Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
Qué es el “Metaverso” y por qué todo el mundo habla de ello Ciberseguridad Tu Futuro
Tiempo estimado de lectura | 4 min

Qué es el “Metaverso” y por qué todo el mundo habla de ello

12/04/2022

Últimamente se escucha en todas partes, es la palabra de moda. Todos hablan del metaverso y seguro que te sientes identificado cuando no sabes exactamente lo qué es y, sobre todo, hasta qué punto puede afectar la forma en la que vives y trabajas. Te vamos a contar todo lo que necesitas para resolver tus dudas y entender por qué todo el mundo habla de ello.

La primera vez que alguien mencionó un mundo virtual paralelo fue Neil Stephenson en el año 1992. En su novela ‘Snow Crash’, su protagonista Hiro habitaba en un mundo virtual en el que socializaba y derrotaba a sus enemigos y todo ello, sin mover un solo pie para salir de casa.

En el año 2009, ‘Surrogates’, una película protagonizada por Bruce Willis y Rosamunde Pike, ponía un mundo real en paralelo a un mundo virtual, donde todos se relacionaban, sentían y tenían vivencias y recuerdos comunes, sin tener que salir de su cuarto.

Pero empecemos desde el principio: ¿qué significa Metaverso? Es una palabra compuesta por otras 2 que vienen del griego, Meta, que significa “más allá” y Verso que quiere decir “Universo”. Es decir, viene a hablarnos de un mundo que va más allá del universo tal cual lo conocemos ahora.

Va a ser el submundo que nos depare internet en un futuro cercano. De hecho, algunos ya han empezado a trabajar en proyectos para este nuevo entorno virtual. El que más ha sonado últimamente ha sido Mark Zuckerber, que ya ha destinado una gran cantidad de fondos para el desarrollo de proyectos en este nuevo mundo, y le ha dado tanta importancia que incluso ha cambiado el nombre de su conocida compañía, que ahora se llama Meta.

Ya hay desarrollados y se están perfeccionando programas que nos permiten leer los micro gestos de nuestros músculos faciales para poder trasladarlos a un mundo virtual. También se está mejorando una tecnología que, a través de unos guantes, nos permite pasar lo que sentimos mediante nuestro tacto a ese mundo virtual.

 

¿Nuevas oportunidades sin límite?

Hace unos cuantos años aparecieron los ‘Sims’, que era un videojuego que creaba un mundo paralelo en el que podías elegir un personaje y al final acababas teniendo una segunda vida virtual. Seguro que has conocido a más de uno que estaba enganchado a este juego, y también seguramente has conocido a alguien que, no hace tantos años, dedicaba parte de su tiempo libre a cazar Pokemons. Es más, cuando veías a alguien haciendo cosas raras por la calle, lo primero que se te venía a la cabeza es que estaba jugando al Pokemon Go.

Imagina qué poder de “adicción” puede llegar a tener un entorno de estas características si en vez de unos muñecos de aspecto bastante alejado al que tenemos en nuestra vida real, pasa a ser nuestro avatar el que esté ahí. Además, en un entorno en el que gran parte de tus tiendas, tus hobbies, tu trabajo… van a estar virtualmente representados, pudiendo llegar a crear una vida paralela que sea una prolongación de tu vida real. Podrás:

 

Comprar: No necesitarás ir a tiendas físicas para poder probarte la ropa, los zapatos, los complementos… Todo lo que quieras. Será suficiente con que lo haga tu avatar y que luego tú lo recibas en casa sin haber tenido que desplazarte.

Tampoco necesitas moverte de tu asiento para tener una propiedad en ese mundo virtual. Tendrías lo que se llama un NFT (Non fungible Tokens), es decir, activos únicos que no se puede replicar debido a la tecnología Blockchain

 

Trabajar: Podrás asistir a reuniones con tus compañeros, exactamente igual que en la vida real, pero pudiendo diseñar una sala a tu gusto y una indumentaria y aspecto físico con los que te sientas realmente cómodo. Si ya nos supuso un gran cambio cultural la pandemia, al favorecer que los contactos fueran virtuales, imagina lo que puede llegar a impactar nuestra forma de relacionarnos cuando esto ocurra.

 

Socializar: ¿Te imaginas ir con tus amigos a un concierto virtual y tener exactamente las mismas sensaciones que si estuvieras físicamente allí? Que sientas la misma emoción contagiosa y que la podáis revivir después todos juntos como si hubieseis asistido en la vida real.

 

Pero para que todo esto sea posible, la implantación del 5G tiene que ser una realidad. La cantidad de datos que se necesita utilizar para acceder a estos entornos es tan grande, que no sería posible hacerlo actualmente, en unas líneas que no tienen suficiente capacidad.

 

La ética del metaverso

Lo que es cierto es que, por muy atractivo que pueda resultar, se abre la puerta a plantearnos muchas cuestiones éticas. ¿Qué pasará si en un mundo paralelo alguien tiene todo el poder para decidir quién está ahí, quién no, qué cosas puede hacer, qué cosas no, cómo se aplicaría la justicia?… ¿Sería como otorgarle todo el poder de un Dios para hacer y deshacer a su gusto en un mundo sin libertades?

 

De momento, no dejes de pensar que esto es una realidad sobre la que ya se está trabajando, pero puede acabar convirtiéndose en una burbuja pasajera, o puede que, en unos años, todos tengamos una doble vida dentro y fuera de la red.

Compartir:
The Why Company

Autor/a: The Why Company

fasse.es

Post relacionados

¿Qué nos depara la economía para 2023? | 5 min

Ahorro dinero

La inteligencia financiera: cómo gestionar tus finanzas y aumentar tus ahorros | 3 min

Financiación verde: estrategias para ayudar al planeta | 6 min

IA

Inteligencia Artificial: una propuesta de legislación pionera | 6 min

equipo oficina

Qué son las softskills y cómo te pueden ayudar a mejorar tu carrera profesional | 4 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa