La revolución digital es imparable y está cambiando nuestros hábitos y nuestra forma de trabajar, de relacionarnos y hasta de formarnos. Las nuevas necesidades derivadas del proceso de cambio tecnológico, digital y productivo también exigen un cierto reciclaje y un aprendizaje continuo que podemos realizar online y, en muchos casos, de forma gratuita.
Nunca es tarde para aprender algo nuevo y comenzar por algún curso de iniciación sin coste puede ser la mejor forma para decidir si la materia te gusta y quieres profundizar más en ella. Para facilitarte la tarea, te vamos a presentar una serie de opciones para formarte en este comienzo de año.
Los cursos gratuitos de formación para desempleados
Estar desempleado puede suponer una oportunidad para reciclarse o reinventarse siempre que se esté recibiendo una subvención y podamos dedicar unos meses a formarnos y así poder aumentar nuestras probabilidades de empleabilidad o de cambiar de sector.
Si vas a inscribirte o ya estás inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), puedes completar tu perfil profesional y solicitar cursos de acuerdo a tus necesidades formativas o tus intereses.
Entre su oferta de formación, el programa “Digitalízate”, puesto en marcha por el SEPE y la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), ofrece cursos en competencias digitales y recursos formativos elaborados por grandes empresas sin coste alguno. La Fundación, siendo consciente de la utilidad que tendría que estos cursos se hagan accesibles para una mejora de la empleabilidad, ha decidido agruparlos en su página web donde podrás encontrar el que mejor se adapta a tu necesidad de conocimientos ya que la oferta es amplísima.
Además, tanto el SEPE como las Comunidades Autónomas, han puesto en marcha programas específicos para colectivos concretos como el “Plan de Choque por el Empleo joven”, un plan trienal destinado a desempleados de entre 20 y 29 años y “ReincorporaT”, dirigido a personas desempleadas de larga duración.
Cursos gratis para empleados de empresas y sindicatos
Estar ya empleado no significa que no puedas acceder a formación gratuita para ampliar conocimientos o reciclarte. Así, la multinacional Google, a través de su programa “Actívate”, ofrece numerosos cursos online en el portal “Think with Google”. En él podemos hallar desde cursos cortos muy específicos que podemos hacer en una tarde hasta otros de 40 horas sobre Marketing Digital y otras materias y que además incluyen certificación oficial.
Otra opción para los trabajadores es realizar cursos de formación a través de sindicatos como la Unión General de Trabajadores (UGT), Comisiones Obreras (CCOO) o Unión Sindical Obrera (USO), para muchos de los cuales no es necesario estar afiliado y, en ocasiones, se ofrecen en colaboración con el propio SEPE.
Cursos online masivos y gratuitos (MOOC) en plataformas
Un curso en línea masivo y abierto o MOOC (acrónimo en inglés de Massive Open Online Course) es una modalidad de aprendizaje en línea en auge a nivel mundial. Son cursos dirigidos a un número ilimitado de participantes a través de Internet y según el principio de educación abierta y masiva.
Más de 800 universidades de todo el mundo ofrecen miles de estos cursos en línea y de forma totalmente gratuita sobre infinidad de materias. Son un punto de partida para la divulgación y el acercamiento de la formación universitaria a la revolución digital.
Estos cursos pueden encontrarse a través de plataformas muy reconocidas como edX, Coursera o Udacity. Algunos de ellos son impartidos por reputadas instituciones, universidades y escuelas de negocios entre las que destacan Harvard, Standford o IEB School.
Cursos gratuitos con foco en el emprendimiento
Si tienes una idea de negocio y has decidido probar suerte creando tu propia empresa, también tienes posibilidades de formarte gratuitamente. Las comunidades autónomas y los ayuntamientos suelen ofrecer este tipo de formación en colaboración con academias o asociaciones sin ánimo de lucro.
Un buen ejemplo es Secot, cuyos voluntarios son seniors, profesionales, directivos y empresarios que, habiendo finalizado su actividad laboral o aún en activo, ofrecen de forma altruista su experiencia y conocimientos en gestión empresarial a través de numerosos cursos, desde los más completos de emprendimiento hasta otros más específicos en materias concretas.
Cursos gratuitos en educación financiera
El objetivo de este blog es contribuir a mejorar la educación financiera y así ya hemos tratado anteriormente cómo puedes formarte de forma gratuita en esta materia ya que existen multitud de recursos al alcance de todos a sólo un clic.
Entre ellos está Finanzas para mortales, un proyecto de educación financiera de la Fundación UCEIF de la Universidad de Cantabria que desarrolla a través de Santander Financial Institute (SANFI) y que cuenta con el apoyo y mecenazgo de Banco Santander cuyos profesionales imparten formación en economía y finanzas básicas de manera voluntaria en toda España. A través de su página web pueden encontrarse numerosos recursos online.
Además, recientemente Santander Consumer Finance, a través de Simple Finance, su aula de economía y finanzas ha lanzado su primer curso básico de educación financiera que consta de seis módulos donde puedes aprender los conceptos básicos y las herramientas adecuadas para administrar correctamente tus finanzas. Estos cursos incluyen vídeos explicativos, plantillas y ejemplos para plasmar y poner en marcha lo aprendido, así como glosarios con la explicación del vocabulario utilizado. Próximamente aparecerá su segundo curso.
Como ves, las posibilidades de formación online de forma gratuita son amplísimas por lo que, antes de empezar ningún curso, te recomendamos sopesar y elegir la materia sobre la que quieres formarte para después poder buscar y seleccionar el más adecuado a tus necesidades, tiempo disponible y conocimientos previos.