Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
inversion Emprendimiento Tu Futuro
Tiempo estimado de lectura | 5 min

Asesor financiero y robo advisor, ¿qué me conviene?

12/08/2021

Desde siempre hemos escuchado la importancia de ahorrar o de invertir, de mantener nuestras ganancias a buen recaudo o de generar beneficios a partir de ellas, hoy vamos a ver algunas opciones que pueden ser de ayuda para conseguir esto último.

Si lo que necesitas es hacer acopio de ahorros y tener un fondo de emergencia para disponer de ese dinero en cualquier momento, quizás debas plantearte una opción diferente a la inversión. Por ejemplo, puedes considerar una cuenta de ahorro, que te ofrecerá un rendimiento moderado pero seguro y sin riesgo.

Ahora bien, si ya dispones de una determinada cantidad y eres una persona inquieta que persigue aumentar su capital a medio y largo plazo y además estás decidido a asumir un riesgo por incrementar su valor de manera notable, lo que te interesa es contratar un producto de inversión. No obstante, empecemos con un aviso: invertir en bolsa siempre conlleva un riesgo y es posible que pierdas tu dinero. Tenlo muy presente, invierte con responsabilidad y busca asesoramiento.

Dicho esto, ¿sabemos cuál sería el producto que más encajaría con nuestro perfil? ¿Contamos con toda la información necesaria para acertar con lo que nos conviene? Es importante conocer cuál es el objetivo de nuestra inversión, el riesgo a asumir y cuándo se podrían reembolsar o liquidar los fondos, entre otros muchos factores. Además, una vez hemos resuelto todos estos interrogantes, aún queda una última pregunta: ¿cómo muevo mi dinero en la bolsa de valores?

Por la complejidad del asunto, a veces se hace necesaria la ayuda y consejo profesional, y es que, si antiguamente contábamos con las figuras de economistas y asesores financieros, desde 2008 el abanico se amplía con la aparición de los Robo Advisors, los asesores robotizados.

¿Qué es un robo advisor?

Se trata de un asesor automatizado que nos ofrece un servicio de inversión más cómodo, ágil e inteligente.

Asesora y gestiona nuestro dinero moviéndolo en diferentes carteras de inversión mediante algoritmos y automatización que atienden a un riesgo preestablecido, en función de nuestra aportación inicial. Hay que decir que la mayoría de los Robo Advisors cuentan con la supervisión de un equipo humano de expertos inversores.

Ventajas de un Robo Advisor

  • Son servicios muy baratos que tras analizar tu perfil después de realizar un test de idoneidad, y sin necesidad de que investiguemos previamente, te sugieren una cartera de inversión.
  • Su automatización te permite desentenderte de tu inversión ya que son los algoritmos de los Robo Advisors los que crean y siguen las carteras.
  • No hace falta ser un experto ya que las plataformas son sencillas y cuentan con la autorización y supervisión del Banco de España y la CNMV.
  • La información y atención al cliente está digitalizada y disponible en todo momento. Podemos ver el estado de nuestra inversión y dónde están nuestros fondos de manera transparente e independiente.
  • No hay sesgos psicológicos de ninguna persona.
  • Diversificación y optimización de las inversiones.

Desventajas de un Robo Advisor

  • Aunque la configuración de los parámetros y el método haya sido creada por especialistas, la ejecución de las decisiones las realiza un robot, quien carece de intuición.
  • Los test iniciales no profundizan demasiado en el perfil del inversor lo que puede provocar malinterpretaciones.
  • No podemos cambiar los Assets Allocation o lo que es lo mismo, la asignación de activos, ni influir en el proceso de selección, distribución e inclusión de activos. En otras palabras, no somos nosotros quienes tomamos la decisión de en qué vamos a invertir nuestro dinero.

 

¿Qué es un asesor financiero?

Por otro lado, un asesor financiero es un profesional de la economía que nos asiste en la compresión y gestión de la economía. Toma en cuenta los ingresos, patrimonio y necesidades de su cliente, así como sus situaciones pasadas, presentes y futuras teniendo en cuenta variables como la edad, situación laboral o situación familiar. Con esta información, el asesor buscar la mejor forma de guiar las acciones financieras y líneas de inversión de cada uno de sus clientes.

No obstante, un asesor no sólo se limita a aconsejarte sobre tu economía doméstica y sobre si debes invertir en bolsa: sus recomendaciones pueden ir desde cómo maximizar tu dinero hasta si estás en buen momento para abrir un plan de pensiones. Todo depende del tipo de cuestiones que le plantees, y para esto es vital que establezcáis una relación de confianza, sinceridad y objetividad por ambas partes.

Ventajas de un asesor financiero

  • Toma de decisiones reflexiva, lo que evita realizar movimientos precipitados que puedan afectar negativamente a nuestras finanzas si existieran caídas generalizadas en el mercado.
  • Coach financiero. Si tienes un asesor podrás aprender y resolver dudas sobre situaciones, decisiones o productos de inversión.
  • Asesoramiento personalizado.
  • Guía nuestra organización financiera no solo para las inversiones a corto o medio plazo sino proyectos vitales como estudios universitarios, hipotecas o retiro.

 

Desventajas de un asesor financiero

  • Costes considerables que, aunque se han visto reducidos gracias a la digitalización siguen siendo más cuantiosos que los que implica un Robo Advisor.
  • Detallar nuestra situación financiera y delegar su control a una persona desconocida genera inseguridad.
  • Dar con un mal profesional nos puede salir muy caro.

 

En definitiva, ambas opciones son muy válidas si lo que quieres es aumentar tu patrimonio mediante inversiones. Decantarte por una u otra dependerá del coste económico que quieras destinar a ese asesoramiento y la libertad que necesites para mover tu dinero. Estudia bien las oportunidades que ofrecen, continúa ampliando tu formación financiera y, lo más importante, recuerda siempre invertir unan cantidad con la que te sientas cómodo y que no afecte negativamente a tu situación económica.

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

Lo que podemos aprender de los millennials: rentabilidad del dinero

Lo que podemos aprender de los millennials: rentabilidad del dinero | 5 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa