Es mucho más que comprar ordenadores más potentes, utilizar la nube y tener presencia en las redes sociales. Implica todo un cambio estructural en la organización del que depende la competitividad a medio y largo plazo y en el que la tecnología es protagonista.
En los últimos años –y mucho más con la pandemia- cambió nuestra forma de trabajar, comprar, relacionarnos y entretenernos. La transformación digital ya no es una opción. Por el contrario, es una necesidad para cualquier negocio o empresa que pretenda mejorar su desempeño y competitividad, generar nuevas oportunidades de negocio, fidelizar y ofrecer más valor añadido a sus clientes.
Pero ¿en qué consiste la tan mencionada transformación digital? Se trata de un proceso que implica integrar la tecnología en todas las áreas de una empresa o negocio para hacer más eficientes sus procesos internos, mejorar la forma en que se comercializan sus productos o servicios y optimizar las relaciones con los clientes. Va mucho más allá de incorporar determinadas herramientas digitales: significa que la tecnología pase a tener un papel estratégico, tanto en el plan de negocios como en la cultura de la organización. El resultado será un cambio profundo en todos los procesos administrativos, productivos, comerciales y mercadológicos de la compañía.
Según datos del estudio “Sociedad Digital en España 2020-2021”, elaborado por la Fundación Telefónica, con la aceleración de la digitalización de personas y empresas, además del aumento de los usuarios conectados a la red y que consumen servicios online, se estima que la digitalización podría incrementar el PIB de España entre 1,5 y 2,5 puntos cada año hasta 2025 y mejorar la productividad de las pymes entre un 15 y un 25 %.
Por otro lado, el informe elaborado para el último Índice DESI (Digital Economy and Society Index), que realiza el seguimiento de los progresos realizados por los Estados miembros de la Unión Europea en materia de competitividad digital, recoge algunos datos significativos:
- España se ubica en la 9ª posición, superando la puntuación media de los países de la UE.
- El 62 % de las pymes españolas tienen al menos un nivel básico de intensidad digital y el 24 % ha implementado el e-commerce, pero son pocas las empresas que aprovechan tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), los macrodatos o los servicios en la nube. Por eso, el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 propone cinco ejes de actuación: digitalización básica para las pymes; apoyo a la gestión del cambio digital; fomento de la innovación disruptiva y del emprendimiento digital; apoyo a la digitalización sectorial (con el foco en industria, turismo y comercio); y coordinación y eficiencia.
- El informe también resalta que el 57 % de la población española tiene al menos competencias digitales básicas (el objetivo europeo para 2030 es del 80 %).
¿Cómo iniciar la transformación digital?
Una vez que se ha tomado la decisión de encarar este proceso, se puede recurrir a la asesoría y apoyo de programas gubernamentales destinados a impulsar la transformación digital del tejido empresarial español.
Acelera pyme es una iniciativa del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital destinada a incentivar y acompañar la transformación digital de las pymes españolas con asesoramiento, formación y subvenciones. El programa se enmarca en el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, que cuenta con más de 4.000 millones de euros de presupuesto.
Entre las herramientas y apoyos que ofrece se encuentra la Red de Oficinas Acelera pyme, con presencia en todo el territorio español, cuyo objetivo es impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas (incluidas las de nueva creación), autónomos y emprendedores. En estas oficinas se ofrece: servicios de atención y asesoría presencial y remota; jornadas técnicas; talleres prácticos; servicios tecnológicos y de infraestructuras, certificado/ validación de productos, procesos, desarrollos, etc.; networking con otros negocios, empresas y profesionales, así como información sobre acceso a financiación pública y privada.
Como parte de la iniciativa Acelera pyme, Kit Digital es un programa cuyo objetivo es subvencionar la implantación de soluciones digitales orientadas a las necesidades de las pequeñas empresas, microempresas y trabajadores autónomos que pertenezcan a cualquier sector o tipología de negocio.
Dependiendo del tamaño de la empresa, antigüedad y grado de madurez digital (entre otros puntos que serán evaluados en un test de diagnóstico), se podrá acceder a un bono digital que otorga entre 2.000 y 12.000 euros para implementar diferentes soluciones, desde sistemas y herramientas para la administración digital de la empresa, comercio electrónico y marketing digital. Si quieres conocer más sobre el Kit Digital, categorías y cómo solicitarlo no dejes de revisar este artículo.
Estas son algunas de las plataformas que pueden servir de punto de partida para iniciar el camino de la transformación digital. No obstante, te recomendamos que recurras a asesoría especializada para evaluar la mejor forma de iniciar este proceso en tu empresa o negocio.
Para finalizar, te recordamos que si quieres aprender más sobre financiación y finanzas personales, no te pierdas los cursos de Simple Finance, el aula virtual de Santander Consumer Finance.