Sabemos que es conveniente para nuestro desarrollo profesional mejorar nuestro networking, y nada mejor para ello que las redes sociales y, especialmente LinkedIn. Pero no siempre es sencillo saber por dónde empezar. Una vez más te damos algunos consejos muy fáciles de seguir y que puedes empezar a aplicar a partir de ya.
Tienes un perfil en LinkedIn y como no cuentas con demasiado tiempo, no le prestas mucha atención. Al fin y al cabo, ya tienes un círculo suficientemente amplio como para sentir que, en relación con tu networking, estás haciendo las cosas relativamente bien. ¿Te sientes identificado con esta situación?
Si tu respuesta es no, enhorabuena, porque eso quiere decir que estás utilizando las RRSS de forma correcta. Si, por el contrario, te identificas con ese sentimiento, eso quiere decir que todavía puedes sacarle mucho partido a todo el potencial que tiene.
Herramienta por excelencia para crear networking: linkedIn
La herramienta por excelencia para crear un networking profesional que verdaderamente nos aporte, es LinkedIn. Y los consejos los hemos sacado precisamente de esa fuente. Su objetivo; que tengas todas lo que necesitas para que puedas aprovechar este principio que se cumple casi siempre: “Dime con quién andas y te diré en qué trabajas”
Busca, busca, busca:
Trata con todas esas personas que son parte de tu industria. Ellos deberían ser al menos el 70 % de tu comunidad. Se supone, que debes tener como mínimo unos 500 contactos para que tu networking sea potente. Aquí es tan importante la cantidad como la calidad.
Sigue, sigue, sigue:
Hay personas que tienen muchos seguidores y con las que, la única opción que puedes elegir para conectar con ellos es la de seguirles. ¡Hazlo! Tendrás la oportunidad de saber lo que hacen y qué tipo de cosas les importan por lo que publican. Siguiendo a alguien, además, podréis interactuar en alguna ocasión, aprovechando alguna de sus publicaciones.
El contenido manda:
Hay muchos expertos que ya ven LinkedIn como un medio más de comunicación. Es más, muchas personas lo utilizan como fuente de información, para estar al día en relación con temas principalmente profesionales.
Encantado de conectar:
Recibirás muchas invitaciones para conectar, pero en muchas de ellas no te mandan ni siquiera un mensaje que lo haga un poco más personal. Tienes más posibilidades de que alguien te acepte, si te molestas en escribir un breve texto antes de que reciba la petición estándar. Si personalizar es cada vez más importante, aquí también lo es.
Quién te ve:
Si recibes una notificación de que alguien ha visto tu perfil, aprovecha la ocasión para conectar con esa persona, si te interesa. Es continuar con ese acercamiento que ha comenzado él, lo que lo hace mucho más fácil para ti.
Y si además eres constante, y le dedicas tan sólo unos minutos cada día a hacer todo esto, te podemos asegurar que no tardarás mucho en recoger los frutos.
Y como siempre recordar lo más importante: “Compartamos lo que merece ser compartido, donde merece ser compartido”. Cada vez hay más personas que están mal utilizando redes sociales como LinkedIn, con el único fin de vender. Hacerlo bien es lo que va a marcar la diferencia para que puedas mejorar tu networking.
Empieza hoy si puedes mejor que mañana, tan sólo te va a llevar unos minutos cada día.