Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
Design Thinking Emprendimiento Tu Futuro
Tiempo estimado de lectura | 4 min

Cómo nos puede ayudar el «Design Thinking» en esta crisis

04/05/2021

El trabajo en equipo es una de las mejores herramientas con las que podemos enfrentarnos a problemas complejos. Quizás este sea un buen momento para plantearnos cómo enfrentar la crisis provocada por el coronavirus valiéndonos de nuestro poder de colaboración y del uso de la tecnología.

Según cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA), durante la pandemia en España se han destruido 622.600 puestos de trabajo. Además, 207.000 empresas, una de cada seis, han tenido que bajar la persiana para siempre, según un balance reciente del INE. Ha sido un golpe duro para nuestra economía, especialmente en los sectores de la hostelería y el turismo, y sin duda será complicado volver a la normalidad, teniendo en cuenta el actual grado de incertidumbre.

De cualquier modo, toda crisis esconde siempre una oportunidad para innovar. En este sentido, el Design Thinking o pensamiento de diseño se presenta como una herramienta de gran utilidad para que las empresas e incluso los gobiernos abarquen la situación actual desde nuevas perspectivas más disruptivas.

 

Qué es el Design Thinking

Proviene del método de los diseñadores de producto y se basa en idear soluciones partiendo de los problemas de los usuarios. Es una técnica para optimizar la creatividad trabajando en grupo buscando las ideas más innovadoras.

Tiene su origen en la Universidad de Standford en los años 70 y la primera empresa en utilizar este método con fines lucrativos fue la consultoría de diseño IDEO. Actualmente son muchas empresas del sector tecnológico las que se valen de este método para desarrollar sus productos, servicios y experiencias de usuario, y las técnicas de trabajo Agile o Learn startup beben de sus mismos principios.

Es un método que persigue dar con ideas innovadoras que generen valor para los usuarios y aumenten la capacidad competitiva de las empresas, partiendo de la aplicación de distintas tecnologías.

 

Cómo funciona

El proceso del Design Thinking sigue 5 principios básicos:

 

  1. Definición de los roles: cada integrante del equipo tiene un rol diferente (facilitador, experto, back-up man), lo que hace posible que el proceso sea ordenado.
  2. Está compuesto por cinco fases: definición del problema, identificación de las necesidades, idea, construcción y evaluación.
  3. Se atiene a unas pautas de comportamiento basadas en el respeto entre los integrantes y el respeto a los roles asignados.
  4. Está centrado en el usuario: parte de sus problemas y necesidades para buscar una solución innovadora.
  5. Itera, o lo que es lo mismo, repite el mismo proceso varias veces hasta lograr su objetivo.

 

De entre estas características, la más importante es la progresión en cinco fases ya que requieren de una compleja reflexión y coordinación del grupo para poder pasar con éxito a la fase siguiente:

 

Definir el problema:

La primera fase consiste en detectar cuál es el problema que enfrenta el usuario. Es la base de toda idea que aporte valor porque comienza preguntándose ¿cómo podemos hacerle la vida más fácil a nuestro cliente?

Identificar las necesidades:

Esta segunda fase requiere de un alto grado de empatía con el usuario para detectar cuáles son las insatisfacciones que podrían solucionarse con el uso de la tecnología. Es común que se utilicen métodos como la observación, las entrevistas o los customer journeys.

Idear:

Aquí entra en juego el método más específico de los procesos de diseño. Se nutre, por un lado, del pensamiento divergente, mediante técnicas como la lluvia de ideas y contando con un grupo de integrantes diversos; y, por otro lado, del pensamiento convergente, para seleccionar la mejor idea y que el proceso pueda continuar.

Construir:

Es la fase en la que las ideas toman forma y se convierten en un producto, un servicio o una experiencia mejorada.

Evaluar:

Se establece la validez de los prototipos y se perfecciona la propuesta.

 

Cómo aplicar el Design Thinking en esta crisis

En una situación de crisis cualquier esfuerzo por innovar debe centrarse en mejorar la vida de las personas, de ahí que el Design Thinking, con su premisa de partir de la empatía con el usuario, sea un método adecuado para alcanzar nuevas oportunidades que nos ayuden a superar las adversidades de la crisis actual.

De este sistema podemos extraer varios consejos prácticos para cualquier comité que deba resolver los problemas que esta crisis ha acarreado:

 

  • Debe ser diverso para garantizar la multiplicidad de las ideas.

 

  • Tiene que partir de la empatía hacia los ciudadanos.

 

  • Sus propuestas necesitan ser viables.

 

  • Cada idea debe someterse a examen una y otra vez hasta lograr una solución optima.

 

  • Debe apoyarse en la tecnología para mejorar la vida de las personas.

 

Sin duda nos encontramos ante un momento histórico y aún es difícil saber cómo evolucionará la situación en los años venideros. Sabemos que las pandemias del pasado tuvieron grandes consecuencias para la economía y que cada gran crisis ha ido acompañada de una gran innovación.

Ahora, inmersos en un proceso de fuerte digitalización y desarrollo de tecnologías como la Inteligencia Artificial, el Deep Learning o IoT, tenemos más herramientas que nunca para buscar soluciones que realmente permitan mejorar la vida de todos.

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés?

Hipotecas variables: ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés? | 5 min

¿Qué nos depara la economía para 2023? | 5 min

Mercado inmobiliario

Claves para entender la situación actual del mercado inmobiliario | 4 min

Placas solares familia

Placas solares en tu hogar: ¿Son tan rentables? | 5 min

El renting: una herramienta para la movilidad sostenible | 5 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa