Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
estudiantes universidad Emprendimiento Tu Futuro
Tiempo estimado de lectura | 4 min

Cuánto cuesta estudiar en las mejores universidades del mundo

19/08/2021

No es lo mismo tener una mente privilegiada que un bolsillo privilegiado. De todas formas, el dinero no lo es todo y existen otros requisitos indispensables para poder acceder a los mejores campus del mundo rebosantes de talento.

Sin duda, contar en tu currículum con un título expedido por alguna de las universidades más prestigiosas del mundo puede abrirte muchas puertas. No obstante, acceder a dichos estudios es en muchas ocasiones una cuestión monetaria, por lo que disponer de una cuenta bancaria nutrida o, en su defecto, de una generosa beca de estudios, será uno de los principales requisitos de acceso.

¿Te has planteado dar un salto en tu formación y completar tus estudios en una de estas universidades? Veamos cuánto te costaría:

Según QS Quacquarelli Symonds, proveedor líder en el mundo de servicios, análisis y conocimientos de la educación superior global, las universidades, y, según su ránking hecho para el curso 2022, las mejores universidades del mundo están en Estados Unidos y Reino Unido.

  1. Massachusetts Institute of Technology (MIT). Cambridge, Estados Unidos
  2. University of Oxford. Oxford, Reino Unido
  3. Stanford University. Stanford, Estados Unidos
  4. University of Cambridge. Cambridge, Reino Unido
  5. Harvard University. Cambridge, Estados Unidos

Estas clasificaciones se basan en rasgos diversos como la excelencia académica, las investigaciones que allí se realizan, la calidad de los profesores, el impacto de sus publicaciones y cómo no, la empleabilidad de los licenciados, que es lo que más preocupa a aquellos que ven el ingreso en uno de estos centros como una inversión de futuro.

El reconocimiento que estas listas les confiere a las universidades las convierte en lugares aún más atractivos para los alumnos. Son muchas las solicitudes de admisión que reciben cada año, a pesar de los elevados costes de matriculación que van en consonancia al nivel formativo que ofrecen.

Cuánto cuesta estudiar en las mejores universidades

Como es lógico, no es lo mismo tener que desplazarse y pagar estancia en otro país que ser originario de allí, pero, sin contar con el gasto que implicaría el alojamiento y la manutención en esos países, vamos a esbozar una perspectiva general sobre el rango de costes en los que se mueven.

Si empezamos por la mejor universidad del mundo, la Massachusetts Institute of Technology (MIT), vemos que el coste de su matrícula depende de si lo que se va a estudiar es una carrera o un máster, pero los precios rondan desde los 35.000 a los 42.000 euros por año académico.

Siguiendo por Oxford, situada en la ciudad homónima del Reino Unido, nos encontramos con la universidad más antigua del mundo, circunstancia que ya la dota de un gran atractivo, así como sus precios “asequibles” en comparación a la MIT.

Cada curso académico para los alumnos ingleses es de 11.550 euros, mientras que el resto de los mortales tendrán que abonar entre 17.940 y 26.400 euros.

Si volvemos a cruzar el charco, cerca de Sillicon Valley, en California, nos encontramos con la Universidad de Stanford, cuya tarifa ronda los 43.595 euros por curso.

Este presupuesto se eleva aproximadamente hasta los 69.500 euros si se tiene en cuenta que los estudiantes han de cubrir los gastos de alojamiento, alimentación, libros y materiales de estudio, más los gastos personales.

Respecto a la Universidad de Cambridge (Reino Unido) sus tarifas oscilan entre los 10.831 euros para las carreras, y los 7.800 y 23.400 euros para los cursos de posgrado, siempre y cuando se trate de estudiantes nacionales.

Para los estudiantes extranjeros, entre los que después del Brexit también se encuentran los provenientes de la Unión Europea, la media a ingresar es de 39.315 euros, encontrándonos en los extremos con los 67.900 euros de los estudios de Medicina y los cerca de 25.000 euros si hablamos de cursar Lingüística.

En último lugar, pero no por ello menos conocida, tenemos la Universidad de Harvard, sin duda una de las más mediáticas. Ubicada en Cambridge, Massachusetts, tiene unas tasas que se mueven entre los 37.000 y 40.000 euros por curso.

 

Otras condiciones para acceder a las mejores universidades del mundo

¿Cuáles son las condiciones indispensables que deben cumplir los aspirantes?

Partiendo de la base de que dominar el inglés es un requisito inexcusable, el resto de las exigencias tampoco son simples.

Si para acceder a cualquier carrera es necesario tener un buen expediente académico de secundaria, en el caso de estas universidades, dicho expediente debe rozar la perfección.

El siguiente paso sería la solicitud de admisión. En el Reino Unido, el proceso de admisión se hace mediante el sistema UCAS (Universities and Colleges Admissions Service), que es común a todos los centros británicos. Por su parte, en Estados Unidos muchas universidades manejan las solicitudes a través de Common Apps, gracias a lo cual se simplifica el proceso y se reducen las barreras logísticas.

Lo que sí es común y necesario en todas las universidades es aportar información académica, familiar, actividades extraescolares, premios conseguidos y calificaciones en exámenes de acceso, entre otros documentos. 

¿Tenemos todo? Bien. Pues preparemos la mochila.

 

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés?

Hipotecas variables: ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés? | 5 min

¿Qué nos depara la economía para 2023? | 5 min

Mercado inmobiliario

Claves para entender la situación actual del mercado inmobiliario | 4 min

Placas solares familia

Placas solares en tu hogar: ¿Son tan rentables? | 5 min

El renting: una herramienta para la movilidad sostenible | 5 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa