Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
Educacion financiera emprendedores Emprendimiento Tu Futuro
Tiempo estimado de lectura | 4 min

Educación financiera, la clave del emprendimiento

22/04/2021

Cada vez son más las entidades e individuos que reclaman la presencia de la educación financiera en los planes de estudio escolares. Al finalizar la enseñanza obligatoria, los estudiantes carecen del conocimiento suficiente para poder desenvolverse en el entorno económico del que tarde o temprano formarán parte y a menudo el resultado es un tejido empresarial cambiante y desactualizado.

Según datos de Epdata, durante el 2020 se crearon en España 7.811 empresas. Sin embargo, se calcula que a causa de la pandemia se han disuelto un total de 68.000 sociedades mercantiles durante ese mismo año. Aunque se trate de una situación extraordinaria, cada año nacen y se destruyen miles de empresas en nuestro país y, si bien la razón en cada caso puede ser circunstancial, la capacidad de un emprendedor para entender las bases financieras de un negocio es vital para su supervivencia.

 

Educación financiera para emprendedores

Los emprendedores que desean comenzar un negocio, además de tener que enfrentarse a las tareas que esto supone, se encuentran con la necesidad de alfabetizarse en el lenguaje económico para garantizar la rentabilidad de su proyecto. Aparte de la carencia generalizada de conceptos financieros en la población general, la falta de capacitación para conocer e interpretar el panorama económico actual y para trazar un plan financiero viable, deja a innumerables emprendedores con excelentes ideas de negocio a la deriva en su viaje hacia la puesta en práctica de sus proyectos.

 

Qué conceptos financieros maneja el emprendedor

Para poder diseñar un plan financiero de una forma efectiva que no ponga en riesgo lo invertido en el proyecto, no solo se necesita la llamada visión de negocio. Debemos tener en mente una serie de conceptos esenciales para el correcto desarrollo de nuestro negocio.

Los conceptos básicos a tener en cuenta serán:

 Liquidez: Capacidad del negocio para generar efectivo.

Rentabilidad: Capacidad del negocio para obtener ganancias. Tiene en cuenta tanto los costes como los beneficios.

Riesgo: Posibilidad de que se dé una situación potencialmente negativa para la rentabilidad de la empresa.

En este sentido, antes de emprender es recomendable que nos hagamos algunas preguntas sobre el negocio que vamos a emprender. Una vez estamos puestos en marcha, el emprendedor debe tener en cuenta que, para que su negocio funcione, debe flexibilizar al máximo su inversión, su financiación y gestión de deuda, además de la administración de la empresa.

 

Inversión:

Uno de los básicos en educación financiera, especialmente cuando hablamos de ahorro, es hablar del dinero que “crece”. Lo que hacemos con nuestro dinero determina el futuro de nuestra economía: podemos gastarlo, ahorrarlo o, además, invertirlo para hacerlo crecer. Lo mismo sucede en una empresa. En una situación normal en la que una empresa es rentable, el objetivo principal del emprendedor debe ser reinvertir el excedente. Ya sea en software, en personal, en comunicación o en expandir el negocio abriendo nuevas sedes, una parte de las ganancias siempre debe continuar alimentando el proyecto.

 

Financiación y deuda:

Para un emprendedor es vital no perder de vista las vías de financiación que puede conseguir su empresa. Ya sea mediante ayudas públicas a PYMES o emprendedores, o acudiendo a inversores capitalistas, conseguir un flujo de dinero que dé soporte al modelo de negocio puede ayudar a que este crezca más rápido y se flexibilice.

En este sentido, la deuda de la empresa debe estar siempre bajo control. Tanto la propia, con proveedores, como los pagos pendientes de clientes. Cuando se pone en marcha el negocio se deben establecer los periodos de pago para cada uno de estos actores, tratando siempre de establecer plazos más laxos para el pago a proveedores y más estrictos en el cobro de deuda a clientes.

 

Administración de la empresa:

El resultado cuando calculamos gastos y beneficios nos puede dar pistas sobre dónde se puede optimizar el negocio.  Para un emprendedor, rentabilizar al máximo su inversión debe ser prioridad, por eso es recomendable plantearse aquellas opciones que lo ayuden a automatizar el negocio: los software para gestión administrativa o de logística y de la cartera de clientes realizan un trabajo más exacto, más rápido y barato que varios empleados dedicados a esas mismas tareas, además del gasto de papel que puede conllevar. No significa que haya que reducir la plantilla: invirtiendo el dinero de forma estratégica es posible reorientar el negocio empleando a los trabajadores en tareas que aporten mayor valor.

Muchas de las decisiones que tomamos a lo largo de la vida tienen trascendencia financiera, desde la firma de un contrato laboral a la apertura de una cuenta bancaria, la solicitud de un préstamo, la apertura de un negocio o la jubilación. Cuando se trata de una empresa, una buena educación financiera puede marcar la diferencia entre sobresalir en un mercado competitivo, acertar en el ritmo de expansión del negocio y no sobredimensionar una plantilla, por ejemplo, o incurrir en pérdidas por una mala evaluación de los recursos disponibles.

 

El elemento común es estudiar a fondo el mercado, los elementos financieros que atañen a un negocio emergente y nunca perder de vista que el dinero es una herramienta y, dependiendo de cómo la utilicemos, lograremos o no nuestros objetivos.

 

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

Franquicias futuro

Franquicias con futuro | 5 min

emprender negocio

Preguntas que deberías poder contestar antes de emprender | 5 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa