Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
Las salidas profesionales de la educación financiera Emprendimiento Tu Futuro
Tiempo estimado de lectura | 4 min

Las salidas profesionales de la educación financiera

03/02/2022

Contar con una buena educación financiera no solo puede ayudarte a gestionar tus finanzas personales en el día a día, sino que también puede ser la oportunidad para conseguir el trabajo de tus sueños.

Aunque parezca obvio, debemos aclarar que la educación financiera tiene diferentes grados; desde la que aprendemos en blogs como “Tu futuro próximo”, que nos ayuda a tomar decisiones financieras en nuestro día a día, hasta la educación financiera superior, con la que es posible ganarse la vida.

Así que, si consideras las finanzas una materia apasionante o estás interesada/o en desarrollar tu vida laboral en esta especialidad, a continuación te mostramos las salidas profesionales en este campo del conocimiento.

 

Ciclos Formativos de Grado Superior en Administración y Gestión

En primer lugar, justo después del Bachillerato, y en un nivel más bajo de cualificación que el grado universitario, nos encontramos con los Ciclos Formativos de Grado Superior (también conocidos como FP).

Debemos aclarar que una FP consta de dos años lectivos, en contraposición al grado, que son cuatro.

Dentro de la FP existen diferentes familias. La que engloba los ciclos referentes a las finanzas es la familia de la Administración y Gestión.

Dentro de esta familia tenemos el título de Técnico Superior en Administración y Finanzas y el de Técnico Superior en Asistencia a la Dirección.

Ambos títulos forman a personas con un perfil laboral polivalente que pueden optar a puestos de trabajo en sectores de todo tipo.

Por ejemplo, desde el Grado Superior de Administración y Finanzas, se podrían realizar “tareas administrativas en la gestión y el asesoramiento en las áreas laboral, comercial, contable y fiscal de empresas e instituciones públicas” en los puestos de:

  • Administrativa/o de oficina.
  • Administrativa/o comercial.
  • Administrativa/o financiero.
  • Administrativa/o contable.
  • Administrativa/o de logística.
  • Administrativa/o banca y de seguros.
  • Administrativa/o de recursos humanos.
  • Administrativa/o de la Administración pública.
  • Administrativa/o de asesorías jurídicas, contables, laborales, fiscales o gestorías.
  • Técnica/o en gestión de cobros.
  • Responsable de atención al cliente.

Se trata de un ciclo con muchas salidas. Pero, si una vez terminada la formación tu intención es seguir estudiando, se puede pasar a la universidad con esta titulación “previa superación de un procedimiento de admisión”.

Y así, en un grado más alto que la FP, nos encontramos los grados universitarios, a los que se puede acceder, también, a través de la EVAU.

 

Grado en Finanzas y Contabilidad

En la Universidad, en el Grado en Finanzas y Contabilidad, se adquieren competencias más extensas, centradas en áreas relacionadas con la economía, la economía empresarial, los métodos cuantitativos, la informática y el derecho.

Se trata de un grado con el que se podrán desarrollar tareas de análisis y gestión de inversiones, banca, auditoría, consultoría de gestión y gestión financiera.

Con este grado se podrá optar a puestos laborales como:

  • Asesoramiento y consultoría en el ámbito contable y financiero.
  • Dirección y gestión contable y financiera, tanto en entidades públicas como privadas.
  • Auditoría interna y externa.
  • Puestos especializados en Banca y Entidades Aseguradoras.
  • Puestos de análisis y gestión de inversiones en Sociedades y Agencias de inversión.
  • Operador en mercados de valores.

 

Grado en Economía

Dentro de esta rama, en la que se encuentra el grado de Finanzas y Contabilidad, también está el Grado en Economía. Ambos tienen muchas funciones y competencias comunes, pero se debe prestar atención a las diferencias.

Así pues, “mientras que las finanzas se centran en el intercambio de capital entre individuos, empresas o estados y el riesgo”, los economistas serán los encargados de la investigación y el análisis de procesos económicos tales como la producción y el consumo aplicando procesos matemáticos, estadísticos y sociológicos.

Por lo tanto, las ofertas laborales a las que podrán postular los economistas, según la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), son:

  • Analista de políticas públicas.
  • Analista económico y financiero.
  • Consultor (finanzas, seguros, actividades no lucrativas).
  • Puestos de trabajo en organismos e instituciones económicas.
  • Cuerpos superiores e intermedios del Estado.
  • Bancos e intermediarios financieros.
  • Experto en evaluación económica de proyectos.
  • Experto en técnicas cuantitativas para la gestión/ administración.
  • Servicios de estudios de instituciones públicas y privadas.

Para ejemplificar lo provechoso que puede ser formarse en finanzas hemos ofrecido unas pinceladas sobre los grados más generales. Sin embargo, aparte del Grado en Finanzas y Contabilidad y del de Economía, existen muchos otro dentro de la familia Economía y la Administración de Empresas.

Esta extensa oferta de estudios tiene relación directa con la especialización que domina el mercado laboral y que es consecuencia de la gran competitividad existente.

Así pues, conviene estar actualizado en materia financiera para, como dice el Banco de España, “mejorar nuestra calidad de vida”, ya sea en nuestras finanzas personales o en lo relativo a nuestra carrera profesional.

 

Si quieres ampliar tu formación financiera puedes visitar los cursos de Simple Finance con los que aprenderás los conceptos más importantes de finanzas básicas.

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

Qué títulos de idiomas hay y para qué sirven

Qué títulos de idiomas hay y para qué sirven | 5 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa