Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
Los inventos más rentables de la historia Emprendimiento Tu Futuro
Tiempo estimado de lectura | 5 min

Los inventos más rentables de la historia

29/09/2022

Las buenas ideas siempre tienen premio en el mundo de los negocios. Hacemos un recorrido por algunos inventos que han marcado un hito en la historia.

Sus repercusiones tornan difícil el cálculo de las ganancias y dimensiones. Algunos encarnan innovaciones que cambiaron drásticamente la manera en que nos desempeñamos en el día a día, mientras que de otros no se entiende con certeza cuál es la cualidad que los hace parte de nuestras vidas, mejorando solo el estado de la cuenta de sus creadores. Acá presentamos cinco de esos inventos sin los cuales la vida moderna no sería la que es.

 

1. La bombilla

Hasta fines del siglo XIX, la iluminación requería leña, velas de cebo o de grasa, o alguna lámpara a base en aceite. Estas soluciones implicaban generalmente arduo trabajo, además de que duraban poco, o eran caras, apestosas o peligrosas. O ¡las cuatro cosas juntas! Si bien existían velas de cera de abeja, que no apestaban ni ensuciaban tanto, eran muy costosas, un gusto reservado para los más afortunados. Pero a comienzos del siglo XX todo eso dejó de ser un problema gracias a un intento de Thomas Edison y Joseph Swan.

Las primeras bombillas eran caras y duraban poco: proporcionaban una iluminación equivalente a diez días seguidos, por un sueldo semanal. Aun así, era un gran avance en comparación a las velas, e iluminaban mucho más. La relación costo-beneficio fue mejorando rápidamente, convirtiéndose en un negocio de miles de millones de dólares, que gracias a las nuevas tecnologías en los últimos años está dando paso al mercado LED.

 

2. El fonógrafo

En 1857, cuando el francés Édouard-Léon Scott inauguró el fonoautógrafo, grabando la vibración sonora de la voz humana en un medio visible, no se le había ocurrido invertir el proceso para reproducir la grabación. Nadie hasta entonces había grabado sonido alguno.

Fue recién en 1877 que Thomas Edison inventó el fonógrafo, sin estar seguro de la utilidad del nuevo aparato. Edison recitó las palabras de una conocida canción de niños mientras el estilete vibraba marcando el camino sobre un cilindro de cartón, dejando una grabación que se puede escuchar hasta el día de hoy; inmediatamente después el estilete volvió sobre las ranuras grabadas y la voz de Edison retumbó en el gran cuerno.

Pronto surgió la idea que aceleró la comercialización del fonografó: consistía en grabar canciones, permitiéndole al público, por primera vez, oír a su cantante favorito mientras este estaba ocupado haciendo la cola en el correo, por ejemplo. Unos diez años más tarde Emile Berliner logró cambiar el cilindro de Edison por un medio más duradero, el disco, alcanzando récords de popularidad nunca vistos.

 

3. El contenedor de mercancías

Fue en 1956 que Malcom McLean, dueño de una empresa de camiones estadounidense, quedó inquieto frente al lento, complejo y peligroso proceso de carga de sus camiones en el puerto.

En aquella época, el transporte marítimo de mercancía requería unos días en los que el barco esperaba en el puerto a que los estibadores terminaran de descargar el camión, trasladaran la mercadería al barco, y la ordenaran, para después realizar el proceso inverso en el puerto de destino.

A McLean se le había ocurrido usar contenedores y el 26 de abril de 1956 se realizó la inauguración formal de este nuevo método de transporte. Llevaba 58 contenedores desde Nueva Jersey al puerto de Houston, Texas, reduciendo los días de carga a unas pocas horas, y el costo de cada tonelada cargada 36 veces.

Para poder utilizar los cargadores de manera regular se necesitaban adaptaciones en los puertos, en los barcos y en los camiones, lo que llevó a McLean a liberar la patente, y, tras unos años, ver como su invento se posicionó como un estándar mundial.

 

4. Notas Post-it

En los años 40 del siglo pasado, la empresa 3M le pidió a uno de sus empleados, el científico Dr. Spencer Silver, que desarrollara un adhesivo fuerte y resistente. Silver logró un pegamento tan débil que las superficies adheridas se desprendían con demasiada facilidad, pero siguió buscándole utilidad a su extraño invento.

Por su parte, Art Fry, otro científico de 3M, solía usar pequeños trozos de papel para marcar los himnos que iba a cantar con el coro de su iglesia, molesto por la tendencia de los papelitos a caerse al suelo.

Ambos científicos se encontraron en un seminario que produjo aquel “momento eureka” de Fry. Al comienzo destinaron el papel adhesivo para marcar páginas, pero se dieron cuenta de que sin planificarlo servía para escribir notas. La nueva práctica fue introducida al público y rápidamente fue cobrando popularidad. Hoy el invento es conocido y utilizado en todo el mundo, con ventas de 50 mil millones de Notas Post-it® cada año.

 

5. El teléfono móvil – iPhone

En 2007 Steve Jobs anunció un producto que se iba a convertir en uno de los más rentables de la historia: el iPhone, que ha creado una nueva categoría: los teléfonos inteligentes. Su influencia en la comunicación, la cultura y la economía actual es tan grande que a los más jóvenes les cuesta entender cómo antes se vivía sin ellos.

Los teléfonos inteligentes cuentan con una enorme cantidad de tecnologías que los soportan y a la vez dependen de ellos, sin olvidarnos de la industria de los accesorios (se estima que solo el mercado mundial de accesorios para selfies alcanzará los 2,5 mil millones de dólares en 2025). Además, los teléfonos inteligentes influyen sobre la manera en que se produce y se consume software, publicidad y todo tipo de contenidos. De todas las compañías que producen celulares en la actualidad, Apple está lejos por delante, aun contando solo las ganancias provenientes del IPhone.

 

Como has visto, las ideas brillantes tienen premio. Puede ser porque se promovieron en el momento adecuado o porque se siguió una estrategia de ventas y promoción exitosa. En cualquier caso, si quieres triunfar en el mundo del emprendimiento es esencial que te pares un rato a pensar ¿qué tengo para ofrecer que pueda cambiar el mundo? La respuesta no es fácil, pero en la búsqueda encontrarás ideas muy interesantes.

 

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

¿Qué nos depara la economía para 2023? | 5 min

Ahorro dinero

La inteligencia financiera: cómo gestionar tus finanzas y aumentar tus ahorros | 3 min

Financiación verde: estrategias para ayudar al planeta | 6 min

IA

Inteligencia Artificial: una propuesta de legislación pionera | 6 min

equipo oficina

Qué son las softskills y cómo te pueden ayudar a mejorar tu carrera profesional | 4 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa