Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
Negocios que hicieron historia Emprendimiento Tu Futuro
Tiempo estimado de lectura | 6 min

Negocios que hicieron historia

09/05/2022

Algunos lograron el éxito por ser visionarios o innovadores; otros por un golpe de suerte, por error o por casualidad. Hoy repasamos la historia de varias ideas que, con o sin intención, marcaron un antes y un después.

Un invento que nos puso de pie

Fregar el suelo era una de las más ingratas de las labores domésticas, sinónimo de dolor de rodillas y de espaldas. Hasta que el ingeniero aeronáutico español Manuel Jalón Corominas inventó la fregona. Jalón era oficial del Ejército del Aire y a comienzos de la década de 1950 fue enviado a una capacitación a la base aérea de Chanute, al sur de Chicago. Fue allí donde descubrió un sistema muy utilizado para limpiar los suelos de los hangares, que consistía en un palo de madera al que iban unidas unas mopas o mochos elaborados con tiras de algodón para recoger el agua, que se escurrían en unos cubos metálicos por medio de un sistema de rodillo. De regreso a España, en 1956 comenzó a producir las primeras unidades inspiradas en las que había visto en Estados Unidos, a las que llamó “lavasuelos”. El invento fue perfeccionándose hasta que en 1964 registró el modelo que conocemos hoy, de plástico y con un cono escurridor encajado en el cubo. El nombre de fregona corresponde a Enrique Falcón Morellón, uno de los primeros vendedores del utensilio y luego socio del creador. En 1974, la Real Academia Española aceptó la palabra como sinónimo de “aparato lavasuelos”.

 

Una idea romántica

Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim se conocieron en 1999 trabajando para PayPal. El día de San Valentín de 2005 registraron el nombre de un portal que habían creado, pensado para que hombres y mujeres subieran videos contando quiénes eran y qué buscaban en el amor. Se trataba de YouTube. Como sitio de citas online fue un fracaso pero sus creadores rápidamente se dieron cuenta de que la plataforma tenía un gran potencial y decidieron abrirla a cualquier tipo de video. Apenas un año después vendieron su invento a Google por 1.650 millones de dólares.

 

La fórmula secreta

¿Quién iba a imaginar en 1886 que un jarabe medicinal se convertiría en la marca más consumida del planeta? El farmacéutico John S. había desarrollado la fórmula de un preparado digestivo y vigorizante -cuyos ingredientes principales eran hojas de coca y nueces de cola- que vendía en la farmacia Jacob, en Atlanta, a cinco centavos el vaso, bajo el nombre de “Vino Coca Pemberton”. Pero la magia se produjo cuando el jarabe se mezcló accidentalmente con agua carbonatada. Al probarla, su contable, Frank Robinson, pensó que podría comercializarse como una bebida refrescante y fue él quien diseñó el logotipo e inventó el nombre: Coca-Cola. Dos años después, Pemberton le vendió la fórmula a otro farmacéutico, Asa G. Candler, que junto a su hermano John y el contable Robinson fundaron The Coca-Cola Company. El siguiente hito fue en 1894, cuando Joseph Biedenharn, dueño de uno de los establecimientos donde se vendía el refresco, decidió instalar una máquina de embotellar, como las que se usaban para la leche, para ofrecer la bebida en forma transportable y el 12 de marzo puso a la venta la primera Coca-Cola en botella de vidrio.

Pero… ¿sabías que se sospecha que el verdadero origen del refresco podría haber estado en Aielo de Malferit, un pequeño pueblo valenciano, donde en 1880 comenzó a destilarse una bebida muy similar que llamaban Nuez de Cola Coca? Conoce la historia aquí.

 

La librería en el garaje

Según el último ranking de Forbes, la persona más rica del planeta  es Jeff Bezos, que cuenta con una fortuna estimada en 177.000 millones de dólares (más de 152.000 millones de euros). Se trata del fundador de Amazon, un “pequeño” emprendimiento que arrancó en 1994 como una modesta librería online –que entonces se llamaba Cadabra.com- montada en el garaje de su casa en Seattle. Hoy es la plataforma de comercio electrónico más exitosa y una de las más grandes corporaciones del mundo, que emplea a 1,3 millones de personas. Amazon demostró que el e-commerce era viable e introdujo innovaciones y modelos de negocio que han cambiado sectores económicos completos y ha impulsado servicios que ya están incorporados en nuestra vida cotidiana, como hacer compras en línea y recibirlas en casa a las pocas horas.

 

La red

Aunque sus orígenes –a finales de la década de 1960- no se relacionan con una idea comercial sino con un proyecto militar para asegurar las comunicaciones en un supuesto escenario de ataques externos simultáneos, internet ha significado una revolución  para la humanidad, al punto que hoy es difícil imaginar el mundo sin esta tecnología. Es la base, punto de partida y plataforma de innumerable cantidad de productos y servicios que han cambiado y moldean nuestra forma de comunicarnos, informarnos, consumir, entretenernos, trabajar, estudiar y relacionarnos.

 

El banco de los pobres

Grameen Bank nació en 1976 en Bangladesh, por iniciativa de Muhammad Yunus, un economista y profesor universitario que desarrolló la idea de combatir la pobreza a través de microcréditos que no exigen garantías, para que los sectores más vulnerables puedan iniciar microemprendimientos. La primera experiencia fue con un préstamo de 27 dólares a 42 familias, como parte de un proyecto de investigación de la Universidad de Chittagong. Dado su éxito, en 1983 el proyecto fue autorizado y reconocido por el gobierno de Bangladesh y se estableció como un banco independiente. En 2006 Yunus y su proyecto fueron reconocidos con el Nobel de la Paz. A fines de 2021, el banco tenía casi 10 millones de prestatarios, de los cuales 97% son mujeres. A través de la Fundación Grameen la filosofía del proyecto de ha expandido a varios países de Asia, África y América latina a través de ONG´s e instituciones que promueven los  microcréditos como herramienta para combatir la pobreza.

 

Esperamos que la historia de estos negocios te haya inspirado para tener más confianza en tus ideas de emprendimiento. Nunca se sabe qué negocio puede convertirse en una auténtica leyenda y triunfar a nivel mundial. ¡Eso sí! Recuerda que antes de emprender, debes hacerte algunas preguntas para llevar a cabo un proceso organizado en el que no pongas en riesgo tu dinero de forma innecesaria.

 

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés?

Hipotecas variables: ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés? | 5 min

¿Qué nos depara la economía para 2023? | 5 min

Mercado inmobiliario

Claves para entender la situación actual del mercado inmobiliario | 4 min

Placas solares familia

Placas solares en tu hogar: ¿Son tan rentables? | 5 min

El renting: una herramienta para la movilidad sostenible | 5 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa