Con el objetivo de impulsar el emprendimiento innovador, a finales del año pasado el Gobierno aprobó el Proyecto de Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, más conocida como Ley de Startups. Cómo aprovechar al máximo las nuevas ventajas e incentivos.
La nueva norma, que se espera sea aprobada para el verano de 2022 y entraría en vigor antes de fin de año, se enmarca en un conjunto de medidas, reformas e inversiones dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para incentivar a las empresas emergentes, cambiar la estructura productiva española, mejorar el clima de negocios y crear empleo. Entre ellas se encuentran: la Ley Crea y Crece; proyectos como el Fondo Next-Tech, de hasta 4.000 millones de euros para escalar y aumentar el tamaño de startups de tecnologías disruptivas; o el programa de ayudas para apoyar y financiar en sus primeras fases el emprendimiento liderado por mujeres.
El proyecto es el resultado de un trabajo coordinado entre la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) del Ministerio de Asuntos Económicos, junto con otros 9 ministerios. El anteproyecto fue presentado en julio del año pasado y sometido a audiencia pública durante varios meses, en los cuales los representantes del ecosistema emprendedor propusieron varias modificaciones, muchas de las cuales fueron recogidas en el texto final.
Qué se considera startup
El proyecto de ley establece que serán consideradas startups aquellas empresas que:
- Sean innovadoras, de nueva creación o con una antigüedad de hasta 5 años en general, o de 7 años en el caso de empresas de biotecnología, energía e industriales u otros sectores estratégicos que hayan diseñado tecnología propia íntegramente en España
- Tengan su sede social, establecimiento permanente y la mayoría del empleo en España
- No hayan distribuido dividendos ni coticen en el mercado
- Tengan ingresos anuales de hasta 5 millones de euros
Los beneficios
La Empresa Nacional de Innovación SA (ENISA), dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, será la responsable de acreditar a las empresas como startups para que puedan acceder a los beneficios establecidos por la ley.
Para los emprendedores e inversores
- Se facilitan los trámites para la constitución de una sociedad con la eliminación de los aranceles notariales y registrales cuando se creen acogiéndose a los estatutos tipo y por vía electrónica, así como para la publicación en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME).
- La constitución de una empresa será posible mediante un documento único electrónico y la inscripción en el registro mercantil en 6 horas, si se utilizan los estatutos tipo, y en 5 días hábiles en el resto de los casos.
- Se elimina el requisito de obtener el número de identificación de extranjero (NIE) para los inversores no residentes. Bastará con el número de identificación fiscal (NIF).
- Durante los 3 primeros años se exime a la startup de la causa de disolución por pérdidas relacionadas o que generen un desequilibrio patrimonial.
- Se eleva la base máxima de deducción por inversión en startups de 60.000 a 100.000 euros anuales, y el tipo de deducción pasa del 30 % al 50 %.
- Reducción del Impuesto de Sociedades y sobre la renta de no residentes durante sus primeros cuatro años de existencia hasta el 15 %.
- se permite el aplazamiento de la deuda tributaria sin garantías ni intereses de demora;
- se elimina la obligación de efectuar pagos fraccionados;
- se eleva la base máxima de deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación de 60.000 a 100.000 euros anuales.
- Los “emprendedores en serie” podrán acogerse a esta ley hasta 3 veces.
Para los trabajadores
- Mejora el tratamiento de las formas de remuneración basadas en opciones sobre acciones de la propia compañía o stock options.
- La exención fiscal sobre las stock options se eleva de los 12.000 a los 50.000 euros anuales;
- Se permitirá retrasar su tributación hasta el momento en el que se hagan líquidas, ya sea por venta o por salida a bolsa;
- Se permitirá aplazar la deuda tributaria del Impuesto de Sociedades o sobre el Impuesto sobre la Renta de No Residentes en los dos primeros ejercicios desde que la base imponible sea positiva, sin intereses de demora y hasta por un año y medio año cada uno.
- Se elimina la doble cotización a la Seguridad Social durante 3 años para aquellos emprendedores que mantengan simultáneamente un empleo por cuenta ajena;
- Para atraer a los “nómadas digitales” (emprendedores y teletrabajadores que se desplacen a territorio español) se agilizará el procedimiento para conseguir el visado y la residencia, así como un régimen tributario especial. Para los españoles, se reduce a 5 años el tiempo de no residencia previa en España, con el objetivo de propiciar el retorno de talento.
Para tener en cuenta
Si toda esta información te abruma y no sabes muy bien por dónde empezar para aprovechar estos beneficios, ten en cuenta que los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) funcionarán como portales o ventanillas de información y acceso a las ayudas. También se trabaja en la creación de una Oficina Nacional de Emprendimiento, pero aún no está en funcionamiento.