Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
Qué contenido publicar en tus redes profesionales Emprendimiento Tu Futuro
Tiempo estimado de lectura | 3 min

Qué contenido publicar en tus redes profesionales

07/12/2021

La mayoría gestionamos bien lo que hacemos público y compartimos en RRSS, pero seguro que te sientes totalmente identificado cuando, en algunas ocasiones, miras lo que sube algún conocido tuyo y sientes que no te aporta nada. Queremos compartir contigo algunos consejos que nos deja “La guía sobre qué contenido publicar”.

Estamos habituados a asistir a eventos multitudinarios, en los que es normal que habiliten un canal de Twitter para que los asistentes puedan ir dejando sus comentarios, a la vez que vas escuchando lo que dicen los ponentes sobre sus diferentes estrategias de negocio.

Seguro que en más de una ocasión te has encontrado con algún tweet que no tiene nada que ver con la ponencia que se está dando en ese momento y que pertenece al ámbito de lo personal, fuera del contexto de la conversación.

La mayoría de las personas sabemos qué tipo de cosas debemos / podemos publicar, pero estos comportamientos son un fenómeno tan llamativo que ha llegado a ser objeto de estudio de psicólogos y sociólogos. ¿Por qué hay personas que lo publican todo en sus redes sociales?, ¿Por qué alguien pone una foto de un plato de comida, si no lo ha cocinado él mismo?

Un estudio realizado por la Universidad de Miami en el año 2014 concluía que “las personas emocionalmente inestables, publicaban más en “Facebook” que las personas que sí tenían estabilidad”.

 

Dime qué públicas,  y te diré cómo eres

Lo normal es manejar las redes sociales de manera coherente y con la privacidad que corresponde a cada momento. Pero como todos los movimientos masivos, las RRSS han puesto en evidencia a algunas personas a las que les cuesta más gestionar el qué, cómo, cuándo y dónde publicar aspectos privados de su vida.

Manel Navarro, un psicoanalista emocional al que entrevistaron en “La Vanguardia”, decía:

“Una cosa es que en alguna ocasión se nos haya ido la mano publicando aspectos de nuestra vida personal que nos delatan, porque somos humanos y todos tenemos momentos de bajón; otra cosa es que hay personas que están metidas en un bucle y que no paran de publicar contenidos arquetípicos. Ahí es donde tenemos el problema”

 “El abuso de las redes sociales, habla, en fin, de lo solos que estamos y de una enorme necesidad de recibir cariño, que arrastramos desde niños. Lo que nos convierte en potenciales adictos: a la aprobación, y a que los demás vean cuán listos, fuertes, ricos o guapos somos”

De hecho, menciona varios perfiles en los que seguro que ves identificado a algún conocido que coincide con ellos: “El hombre / mujer selfi”, “el reportero de su propia vida”, “el que publica para que lo vea su ex”, etc.

 

Pero ¿qué contenido debemos publicar?

Te lo explica de forma muy gráfica y sencilla la “Guía básica sobre qué contenido publicar en las redes profesionales”.

No sólo es muy útil por los consejos que da relacionados con la privacidad, sino también por la importancia que le otorga a que el contenido sea relevante.

Habla de 3 puntos clave a tener en cuenta:

 

  1. Piensa a quién te diriges: Tus seguidores pueden ser compañeros, clientes, partners… No sólo amigos y personas de tu familia. Tu audiencia espera información sobre tu trabajo, la industria o tus logros profesionales.
  2. ¿Qué piensas?: No te limites a compartir. Pasa de ser usuario a influencer. ¡¡APORTA!!: Opina, comenta e interactúa.
  3. ¿Realmente sirve lo que compartes? Cuanto más útil sea la información, más interacción conseguirás. Así podrás aspirar a que tu comunidad esté pendiente de lo que publicas. No dejes de mirar las estadísticas.

 

La próxima vez que vayas a publicar algo, antes de hacerlo, asegúrate de que cumples con estos 3 consejos. En definitiva “Compartamos lo que merece ser compartido, donde merece ser compartido”

 

Fuente: Dime qué publicas en redes sociales y te diré cómo eres (lavanguardia.com)

Compartir:
The Why Company

Autor/a: The Why Company

fasse.es

Post relacionados

¿Qué nos depara la economía para 2023? | 5 min

Ahorro dinero

La inteligencia financiera: cómo gestionar tus finanzas y aumentar tus ahorros | 3 min

Financiación verde: estrategias para ayudar al planeta | 6 min

IA

Inteligencia Artificial: una propuesta de legislación pionera | 6 min

equipo oficina

Qué son las softskills y cómo te pueden ayudar a mejorar tu carrera profesional | 4 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa