Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
Qué son las plataformas SaaS y por qué debes conocerlas para emprender Emprendimiento Tu Futuro
Tiempo estimado de lectura | 5 min

Qué son las plataformas SaaS y por qué debes conocerlas para emprender

10/01/2022

¿Tienes en mente una buena idea de negocio y estás pensando en lanzarte a la aventura de emprender? Entre los muchos aspectos que debes tener en cuenta, uno es la gestión de los recursos tecnológicos. Por eso es interesante que conozcas qué son las plataformas SaaS y porqué pueden ayudarte en el proceso de poner en marcha tu proyecto.

En artículos anteriores ya hemos analizado las preguntas que debemos hacernos antes de embarcarnos en un emprendimiento, así como la importancia de contar con un plan de viabilidad. Hoy vamos a centrarnos en un aspecto más específico: cómo adquirir y administrar los recursos tecnológicos que requerirá tu proyecto, en un escenario en que la digitalización ya no es una alternativa sino una cuestión básica para cualquier negocio o empresa.

Más allá de la compra de equipos, como ordenadores e impresoras, debes tener en cuenta los diferentes software y aplicaciones que serán necesarios para desarrollar la actividad, algo que en el pasado resultaba complejo para pymes, startups, autónomos y pequeños emprendedores que no cuentan con un presupuesto amplio y estable para destinar a estas necesidades.

De la misma forma que hoy se han popularizado los centros de negocio compartido –que permiten reducir los altos costes de alquilar una oficina exclusiva- desde hace algunos años ha tomado auge un modelo de distribución y uso de software que también resulta ideal para negocios pequeños o que están dando sus primeros pasos. Se trata de las plataformas de Software como Servicio o SaaS, por su sigla en inglés.

 

¿Qué son las plataformas de Software como Servicio?

Tradicionalmente, para usar un determinado software era necesario adquirir una licencia –que pueden ser muy costosas-, instalar el programa en cuestión en una computadora o servidor específico y repetir el proceso para cada equipo o dispositivo en el que se necesitara ejecutar el programa. Además del coste de la licencia en sí misma, este esquema implica otros gastos asociados, como personal especializado para la instalación, actualizaciones, mantenimiento y seguridad.

SaaS, en cambio, es un modelo de pago por uso mediante suscripción, basado en la nube, accesible de manera simple a través de un navegador web y por lo tanto, desde cualquier dispositivo conectado a internet. Es decir, no requiere que esté instalado en un ordenador específico. De esta forma, no es necesario comprar licencias para cada equipo: con el pago de una única cuota o suscripción se accede al servicio en todos los dispositivos que se necesite. En este esquema, las empresas proveedoras del servicio se responsabilizan de administrar sus servidores, mantener actualizado el sistema y garantizar la seguridad y disponibilidad de los datos para sus clientes.

Los servicios o plataformas que se ofrecen en el modelo SaaS van desde las más simples y básicas como las de correo electrónico, calendario, antivirus, almacenamiento y herramientas colaborativas, hasta soluciones empresariales sofisticadas: CRM, ERP, email marketing, plataformas para crear y gestionar una tienda online y todo el entorno de comercio electrónico; aplicaciones para procesos financieros, recursos humanos, cadena de suministro, facturación, entre muchísimas más, incluso para necesidades muy específicas.

 

Las ventajas del modelo SaaS

  • Reducción de costes. SaaS permite que una empresa o emprendimiento se ponga en marcha rápidamente, acceda a todos los programas y aplicaciones necesarios para funcionar y automatice sus procesos con un coste inicial bajo o asequible. En general son suscripciones por determinados periodos (mensuales, trimestrales, anuales) que no implican una inversión inicial: simplemente se paga la cuota por el lapso elegido y ya se puede comenzar a usar el servicio.
  • No sólo se ahorra en licencias de software: también en mantenimiento, actualizaciones y personal especializado que realice instalaciones, o que de soporte y gestione la seguridad informática.
  • Alta accesibilidad. Como se alojan en la nube, las aplicaciones SaaS están disponibles en cualquier dispositivo que se necesite, en cualquier momento y lugar. No es necesario depender de una oficina o espacio físico puntual ya que el software y todos los datos estarán disponibles y accesibles desde cualquier equipo conectado a internet. Esto da la libertad de descentralizar las operaciones, funcionar en esquemas de teletrabajo o con equipos situados en diferentes puntos geográficos.
  • Acceso a aplicaciones sofisticadas. Las pymes y pequeños emprendimientos que no cuentan con recursos para comprar, implementar y administrar la infraestructura y el software necesarios, tienen a su alcance herramientas y recursos a lo que de otro modo les sería difícil o costoso acceder.
  • Pagar solo por lo que usa. El modelo SaaS permite escalar o reducir los recursos en función del nivel de uso o de las necesidades en cada etapa del proyecto.
  • Muchos proveedores de SaaS también ofrecen personalización para que cada empresa pueda satisfacer necesidades específicas.

Como hemos visto, son muchas las ventajas de este enfoque para gestionar los recursos tecnológicos, especialmente cuando un proyecto o empresa está dando sus primeros pasos. Siempre es recomendable que busques asesoría especializada de un profesional de TI que te oriente sobre las mejores opciones que ofrece el mercado en función de tu proyecto en específico.

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

Kit Digital para Pymes y autónomos, descubre en qué consiste

Kit Digital para Pymes y autónomos, descubre en qué consiste | 5 min

iva ecommerce

El IVA en el e-commerce | 5 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa