No estamos hablando de un nuevo fenómeno: estos jóvenes han existido toda la vida. Sin embargo, ahora se les conoce como la generación SiSi y se refiere a aquellas personas de entre 16 y 29 años que estudian y trabajan de forma simultánea.
En España cada vez son menos los jóvenes que pertenecen a la generación NiNi (ni estudian ni trabajan) llegando en el año 2021 a decaer la cifra en 805.400 jóvenes según la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Frente a esta bajada, la generación de los SiSi está en aumento.
Hoy en día el 50 % de los estudiantes compaginan su empleo con sus estudios, ya sea mediante una jornada parcial para compatibilizarlo con sus carreras o mediante una jornada completa que pueden compaginar con sus estudios de forma online.
La emancipación: el gran sueño de los jóvenes españoles
¿Cuáles son las razones por las que la generación SiSi está creciendo de forma exponencial? Son varias. Entre ellas nos encontramos con que muchos buscan generar ingresos propios para poder costearse sus carreras o para ayudar a sus familias. Otros buscan ser más independientes económicamente y no tener que apoyarse en sus padres.
Sin embargo, Andrea González Henry, presidenta del Consejo de la Juventud de España, achaca el aumento de dicha generación a las dificultades económicas que padecen los jóvenes hoy en día, ya que resulta imposible para ellos emanciparse y acceder a una vivienda mientras siguen estudiando. Los datos afirman que solo el 15,6 % de los jóvenes están emancipados y que los costes de alquiler en las principales ciudades rondan los 850 €, lo que equivaldría a un 80 % de su sueldo teniendo en cuenta que la mayoría de ellos obtiene el salario mínimo interprofesional.
A su vez, Florentino Felgueroso, doctor en Economía por la Universidad de Oviedo e investigador asociado de FEDEA, afirma que este cambio de mentalidad tendrá que venir acompañado por un cambio en el coste de las viviendas, las prácticas remuneradas para jóvenes y en el sistema educativo. En definitiva, se deberá fomentar que los jóvenes tengan la oportunidad de trabajar y estudiar a la vez para garantizar a futuro una mejor inserción al mercado y una próspera carrera laboral.
La crisis, la principal causa de la disminución de abandono escolar
Diego Gastón, sociólogo de la Universidad de Zaragoza, detalla que las épocas en las que el país funciona económicamente bien aumenta la tasa de abandono escolar. Y esto ocurre por una sencilla razón: al ser más fácil conseguir trabajo debido a la alta demanda de empleo los jóvenes consideran que no es necesario formarse profesionalmente para la obtención de un puesto.
Sin embargo, el mercado laboral actual demanda más formación y experiencia por lo que los jóvenes necesitan prepararse para acceder a los diferentes puestos de trabajo. Además, suelen pedir experiencia profesional la cual, por razones obvias, un estudiante no posee; por tanto, son muchos los que buscan trabajar antes de acabar sus carreras para conseguir esa experiencia dentro de su ámbito.
Para los jóvenes sin formación, el futuro es mucho más incierto. Para ofrecer una opción de empleabilidad se crearon organizaciones tales como Escuelas de Segunda Oportunidad (E2O) que buscan la inserción en el mercado laboral para personas sin titulación mediante una formación técnica en varias especialidades.
El esfuerzo tiene su recompensa
Debido a las razones mencionadas anteriormente, los jóvenes se ven en la obligación de compaginar la faceta estudiantil y la laboral, lo que puede resultar muy agotador. Si estás en esta situación, aquí te traemos una serie de consejos que te ayudarán a lograrlo:
- Organiza y gestiona tu tiempo: es importante que establezcas un calendario para repartir tu tiempo entre las actividades lectivas y las horas laborales.
- Lleva el estudio al día: para que puedas trabajar y estudiar a la vez es necesario que mantengas tus actividades lectivas al día. Dejar todo para el último día hará que te estreses y no llegues a tiempo a la hora de examinarte.
- Prémiate: conforme vayas consiguiendo tus logros, recompénsate disfrutando de algo que realmente te guste para seguir con más ganas.
- Haz ejercicio: no importa si es ir al gimnasio, bailar, salir a correr o patinar. Es necesario que te mantengas en forma para poder ayudar al cuerpo y a la mente a mantenerse activos.
- Acorta el uso del móvil y RRSS: podrás invertir ese tiempo en tareas más productivas. Además, te ayudara a enfocarte más en tus objetivos.
- Pide ayuda si es necesario: si ves que no llegas o estás muy estresado sé capaz de comunicárselo a tu círculo más cercano, como familiares y amigos, para que te puedan echar una mano con lo que necesites.
La realidad es que pertenecer a la generación SiSi tiene grandes ventajas ya que las empresas a la hora de seleccionar un perfil se fijan en si son personas que se esfuerzan, responsables, que saben trabajar bajo presión y con metas claras en la vida; aspectos que dicha generación tiene.
¿Quieres saber más sobre las ventajas que tiene trabajar y estudiar a la vez? No dejes de leernos en nuestro blog Tu Futuro Próximo. También puedes completar tu formación en educación financiera con los cursos de Simple Finance.