Aunque 2020 ha sido un año flojo para el sector automovilístico en todos los ámbitos -particular, empresa y alquiler- hay indicadores que reflejan tanto el interés de los conductores españoles como las tendencias del mercado internacional.
Nuestras decisiones de compra no deberían estar basadas en las tendencias. Un coche es una inversión elevada y tu elección dependerá de muchos factores, entre otros, elegir el modelo que mejor se adapte a tu estilo. Si bien es cierto que 2020 ha sido un periodo atípico para el sector automovilístico, también ha sido reflejo de tendencias que vienen desarrollándose en los últimos años. Así, según los datos que recoge coches.com, los vehículos más versátiles se mantienen en cabeza, destacando marcas como SEAT (68.721 unidades vendidas), Volkswagen (66.817 unidades), Peugeot (65.697 unidades) o Toyota (57.580 unidades).
En cuanto a modelos, el año pasado el coche más vendido ha sido el Dacia Sandero, un SUV (Sport Utility Vehicle) que destaca por su precio económico (disponible desde 10.884 €) sin demasiadas florituras, pero con el equipamiento necesario y un interior amplio. Ha sido el responsable de arrebatarle el primer puesto al popular Seat León (desde 26.490 €), que ya fue el favorito en 2019 y se mantiene como uno de los modelos más vendidos desde hace más de 10 años.
Le sigue en la lista el Nissan Qashqai (23.700 €), el SUV más vendido del fabricante japonés en los últimos 14 años, que comienza 2021 con la apuesta por los motores de cero emisiones. Aquí puedes consultar una lista de los modelos más vendidos, información de coches.com.
Los coches SUV, una tendencia mundial
Las ventas más populares en los últimos años están divididas entre los utilitarios, compactos para circular en entornos urbanos, y los modelos SUV o crossover, un híbrido entre utilitario y 4×4. La escalada de estos últimos ya se considera una fiebre global. Pero ¿por qué nos gustan tanto estos coches?
Durante años, los 4×4 han sido sinónimo de coche caro y un gasto innecesario para aquellos que iban a moverse principalmente en ciudad. Con la irrupción de los modelos SUV en el mercado, los usuarios pueden acceder a un coche con algunas de las prestaciones de los modelos más populares: los utilitarios y los 4×4. Mucho espacio en el interior, tracción a las 4 ruedas -sólo algunos modelos-, carrocería elevada y prestaciones deportivas, todo ello en un amplio abanico de precios que lo convierten en el coche más versátil del mercado.
Aunque también tienen algunas desventajas: carrocería más pesada, mayor inestabilidad por su altura, maletero algo más pequeño y mayor consumo de combustible. A priori, un coche compacto parece una decisión más práctica, pero la tendencia crossover responde más a la sensación de seguridad e incluso de prestigio (subjetivo) que proporciona un coche más grande. Este vehículo responde a los anhelos del conductor de libertad y aventura, al tiempo que conserva una gran funcionalidad urbana.
¿Qué nos depara este 2021?
Es difícil determinar si el mercado se recuperará porque no existen certezas acerca de cómo evolucionará la pandemia y cómo la situación sanitaria repercutirá en la venta de automóviles en 2021.
Sin embargo, sí podemos hablar de cuáles serán las tenencias de compra basándonos en los últimos movimientos y en las apuestas de los grandes fabricantes:
Coches híbridos y eléctricos:
La contaminación no sólo está pasada de moda, sino que además ha dejado de ser rentable. Con restricciones a la circulación en la mayoría de las capitales europeas, usuarios y fabricantes se centran en vehículos limpios y eficientes. Las principales marcas ya están apostando por nuevos automóviles híbridos y eléctricos, o lanzando nuevas versiones ECO de sus modelos insignia.
Más SUV:
La tendencia del crossover ha llegado para quedarse y puede que incluso asistamos a una mayor cuota de mercado de estos vehículos. Con todas las marcas apostando por este modelo, es posible que veamos algunas variaciones en cuanto a diseño o una tendencia a incluir prestaciones más deportivas, tratando de buscar la diferencia entre un mar de posibilidades.
Coches funcionales a buen precio:
Teniendo en cuenta la recesión económica causada por el COVID-19, es lógico pensar que los conductores van a decidirse por vehículos con una buena relación calidad-precio y que el mercado de segunda mano tendrá un repunte importante este 2021.