Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
Movilidad Tu Futuro
Tiempo estimado de lectura | 5 min

El renting: una herramienta para la movilidad sostenible

16/01/2023

El transporte es uno de los principales responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial y, por tanto, del cambio climático. Entérate cómo el renting puede contribuir con una movilidad más inteligente y sostenible.

Nuestro planeta atraviesa una crisis ambiental sin precedentes. El cambio climático es uno de los temas más preocupantes de nuestro tiempo y sus consecuencias están siendo devastadoras. La situación es de tal gravedad que recientemente la ONU declaró un derecho universal el acceso a un ambiente limpio y saludable.

Según la ONU, la mitad de la humanidad –unos 3.500 millones de personas- vive hoy en ciudades y se prevé que la cifra aumentará hasta el 60 % o aún más para 2030. Y aunque las urbes ocupan solo el 3 % de la Tierra, representan entre el 60 y el 80 % del consumo de energía y el 75 % de las emisiones de carbono, siendo el transporte uno de los principales generadores de emisiones a nivel mundial, y por tanto, del cambio climático.

En este contexto, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y minimizar el impacto ambiental para lograr ciudades con una movilidad más sostenible es un imperativo. Más allá de iniciativas en materia de legislación, como la Ley de Movilidad Sostenible, que se espera quede aprobada antes de finalizar 2023, herramientas como el renting están empezando a ocupar un lugar destacado, tanto para empresas como para ciudadanos.

 

El renting de vehículos: una alternativa para reducir los impactos

Según la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el renting es un servicio integral de movilidad que permite acceder al uso y disfrute de un vehículo con todos los gastos incluidos, a cambio de una cuota mensual. Se gestiona mediante un contrato flexible que se adapta a las necesidades del usuario y que incluye los servicios necesarios para circular y mantener el vehículo. Es una alternativa disponible tanto para particulares, autónomos, pymes, grandes empresas y administraciones públicas. En esta entrevista, en la que, entre otros, participa Silvia Revilla León, directora de Estrategia Digital en Santander Consumer Finance, puedes descubrir más sobre cómo el renting es una vía para una movilidad sostenible:

 

 

La gran ventaja es que en una sola cuota mensual están incluidos todos los servicios: asesoramiento; mantenimiento integral y reparaciones; uso y disfrute del vehículo; cambio de neumáticos; gestión y pago de impuestos del automóvil; gestión y control del vehículo y/o la flota; seguro a todo riesgo; amplia cobertura de talleres; asistencia en carretera. En función del contrato también se puede acceder a vehículo de sustitución; servicio VIP de recogida y entrega de coche; tarjeta de carburante y gestión de multas.

Por otro lado, según la AER, el renting juega un papel fundamental para lograr una movilidad más eficiente, segura y sostenible, por ejemplo, mediante la reconversión y modernización del parque automovilístico hacia vehículos con mejores tecnologías y con menos emisiones, como los eléctricos, híbridos, enchufables o de hidrógeno, o simplemente con motores más eficientes. Y es que el coste de un coche eléctrico o de cero emisiones sigue estando muy por encima del precio medio, convirtiéndose en un freno para la renovación de los coches de combustión tradicionales. En cambio, 1 de cada 3 vehículos electrificados están matriculados en modalidad de renting.

El renting, que cada día se hace más común en España, permite acceder a vehículos eléctricos, híbridos, con combustibles alternativos o con motores más modernos y eficientes sin la necesidad de realizar un desembolso económico importante, simplemente pagando una mensualidad.

Además, el renting tiene un papel clave en la renovación del parque automotor español: mientras la media de edad de los vehículos asciende a 13,5 años, en los de renting es de 2 años, es decir que tiene un ciclo de renovación de coches de 4 o 5 años. Por tanto, el renting adquiere cuatro vehículos en el mismo período en el que el resto del mercado adquiere solo uno.

Por otro lado, la posibilidad de disponer de vehículos con menos emisiones será fundamental a partir de 2023. Y es que según la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobada en mayo de 2021, las ciudades con más de 50.000 habitantes deberán aprobar planes anticontaminación y poner en funcionamiento las llamadas Zonas de Bajas Emisiones, que afectan a los coches con pegatina A, B y C, que tendrán limitado el acceso y aparcamiento en estas áreas. Por tanto, el renting se presenta como una alternativa más que atractiva para los particulares y empresas que deban adecuarse a estas exigencias con unidades más ecológicas, sean eléctricas, híbridas, con energías más limpias o bien de gasolina pero que cumplan con la normativa Euro IV.

Si hay algo que está claro es que en las grandes ciudades las opciones abundan. Además del renting tradicional, que por lo general se gestiona mediante contratos por períodos prolongados (siempre superiores a un año), también han surgido servicios más flexibles, que ofrecen suscripciones por una tarifa fija mensual, sin permanencia mínima, con todo incluido. Cada mes el usuario tiene la posibilidad de decidir si quiere continuar con el contrato o cancelar la suscripción sin coste, además de poder cambiar de coche. Y todo 100 % online, a través de una app sencilla e intuitiva.

Más allá de las de las restricciones que imponga la legislación, será necesario un cambio cultural, que deje de lado el uso de vehículos propios como única alternativa y evolucione hacia modelos de movilidad más inteligentes, resilientes y sostenibles.

No olvides que si quieres saber más están disponibles los cursos de Simple Finance, el aula virtual de Santander Consumer Finance, en el que podrás aprender 100 % online y de forma clara y ágil sobre financiación y finanzas personales

 

 

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés?

Hipotecas variables: ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés? | 5 min

¿Qué nos depara la economía para 2023? | 5 min

Mercado inmobiliario

Claves para entender la situación actual del mercado inmobiliario | 4 min

Placas solares familia

Placas solares en tu hogar: ¿Son tan rentables? | 5 min

El renting: una herramienta para la movilidad sostenible | 5 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa