Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
¿Que hacer para comprar un coche de segunda mano con garantías? Movilidad Tu Futuro
Tiempo estimado de lectura | 5 min

¿Que hacer para comprar un coche de segunda mano con garantías?

24/05/2022

Si estás pensando en comprar un coche, tal vez te hayas planteado acudir al mercado de segunda mano. Hoy te contamos cómo hacer esta transacción de la forma más segura y efectiva.

Gran parte de la población es propietaria de un coche. El porcentaje de estos propietarios ha ido creciendo paulatinamente desde los años 90, exceptuando alguna bajada débil y puntual como fue la de 2020 debido a la pandemia del coronavirus.

Según cifras de la DGT, el número de automóviles en España en 2020 era de 24.716.898 frente a 24.074.151 de 2018, lo que refleja un crecimiento de un 2,2% situándonos en 530 turismos por cada 1.000 habitantes.

No obstante, a pesar de estas cifras tan elevadas, los automóviles recién salidos de fábrica tienen precios prohibitivos para muchas familias. Por esa razón existe la opción de adquirirlos en el mercado de segunda mano donde los precios son más asequibles.

Pese a sus ventajas, este mercado genera reticencias y dudas, sobre todo si la compra se realiza a un particular y no en un concesionario. Las dudas derivan del uso previo que se le ha podido dar a ese turismo, pero también de los instrumentos que protegen esa compra.

Ante estas incertidumbres, queremos aclararte las garantías que te amparan a la hora de realizar una transacción tan importante en términos económicos y de seguridad.

 

¿Para qué sirve la garantía?

La garantía funciona como un mecanismo de protección en transacciones de riesgo. Se trata de un contrato donde se preservan los derechos del afectado en caso de que no se cumpla con lo acordado.

Una garantía debe existir cuando existe una asimetría de información, algo que ocurre cuando una de las partes implicadas en la negociación tiene más información que la otra.

En el caso de la compra de coches de segunda mano, el vendedor tiene más información porque puede conocer vicios ocultos en el vehículo que no haya comunicado.

 

¿Qué son los vicios ocultos?

Se trataría de desperfectos o fallos que no pueden detectarse en el momento de la compra, pero que dan derecho a exigir una compensación. Más adelante veremos cuáles son esas compensaciones.

¿Qué determina que un vicio sea oculto?

  • Debe ser preexistente a la compra.
  • No puede estar a la vista.
  • El comprador no puede tener conocimientos suficientes por su profesión para reconocerlo.
  • Se debe reclamar en el plazo de 6 meses desde la entrega del vehículo.

 

¿Cuáles son las garantías en los coches de segunda mano?

La coberturas y protecciones de un coche nuevo no tienen nada que ver con la de los turismos de segunda mano, aunque, en ambos casos, por ley, siempre existe algún tipo de protección ante fraudes o estafas. Sin embargo, en los vehículos de segunda mano, la garantía no asegura protección ante cualquier avería.

Además de diferenciar entre garantías entre coches nuevos y usados, también se debe diferenciar entre garantías entre particulares y entre particular-profesional.

 

Garantías de los particulares

Los particulares no están obligados por ley a ofrecer ninguna garantía. El vendedor puede ofrecer una garantía ampliada del tiempo o condiciones que determine oportunas, pero de manera voluntaria.

Sin embargo, si el objeto de compra tiene un vicio oculto, tenga o no tenga garantía del vendedor, el Código Civil protege al cliente si realiza la reclamación en el plazo de no más de seis meses.

En caso de que existan dichos vicios ocultos y sean demostrados, se pueden aplicar tres posibles acciones:

  1. Permite al comprador desistir del contrato. Con la entrega del vehículo podrá recuperar los gastos inherentes a la operación. Si puede demostrar que el vendedor conocía esos defectos podrá exigirle una indemnización.
  2. Quanti minoris. En esta acción se contempla reducir el precio del bien. Para esta operación deberá haber una valoración de daños por parte de un profesional que se descontará del precio de compra.
  3. Saneamiento. El comprador exige el arreglo de la avería.

Del mismo modo, debemos asegurarnos del buen estado del coche antes de realizar la compra y comprobar que el coche no tiene pagos pendientes, como multas, el impuesto de circulación o la ITV rechazada.

Si quieres ampliar esta información, en la OCU te ofrecen unos consejos útiles para la compra de un coche de segunda mano a un particular.

Una herramienta muy útil para comprar coches de segunda mano entre particulares y de forma muy sencilla es Paycar, con la que es posible realizar todo el proceso de forma digital.

 

Garantías de los profesionales

Para las operaciones realizadas entre particulares y profesionales, la cobertura de la garantía viene recogida en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y los Usuarios.

No muestra diferencias de las obligaciones anteriores excepto en los plazos, en este caso la garantía sería como mínimo de un año.

En caso de vicios ocultos, el profesional debe reparar la avería, sustituir el coche por otro equivalente o devolver el importe de la compra con la rescisión del contrato.

Además, el comprador debe demostrar que esos desperfectos no han sido causados por él debido a un mal uso o a accidentes.

 

A la hora de realizar una compra en el mercado de segunda mano no solo debemos contemplar el tema de las garantías. Entran en juego más factores:

  • Los precios de los particulares pueden ser un 40% más económicos que en los concesionarios.
  • Existen más variedad de modelos y marcas entre los particulares, pero es un mercado menos seguro.

 

Por último, te recomendamos encarecidamente que te asesores bien sobre el coche en cuestión. La compra de un vehículo es un desembolso importante de dinero y merece la pena investigar bien el mercado y acudir a plataformas o vendedores de confianza.

 

 

 

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

¿Qué nos depara la economía para 2023? | 5 min

Ahorro dinero

La inteligencia financiera: cómo gestionar tus finanzas y aumentar tus ahorros | 3 min

Financiación verde: estrategias para ayudar al planeta | 6 min

IA

Inteligencia Artificial: una propuesta de legislación pionera | 6 min

equipo oficina

Qué son las softskills y cómo te pueden ayudar a mejorar tu carrera profesional | 4 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa